Los trenes en Jaén registran la mitad de ocupación que hace nueve años
![Ginés Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
Los usuarios del ferrocarril en Jaén han descendido de forma constante desde 1995, en contraste con la evolución experimentada en Andalucía, donde la cifra de usuarios pasó de 10 millones en el mismo ejercicio a 24 millones en 2002. Según la memoria socioeconómica del último año, presentada ayer por el Consejo Económico y Social (CES) de la provincia, el número de viajeros que han utilizado el ferrocarril en Jaén pasó de 465.000 a 220.000 entre 1995 y 2002.
Eso se ha notado también en el volumen de ingresos, pues hace nueve años suponían el 7,5% de toda Andalucía y en 2002 sólo representaban el 2,3%. Un descenso todavía mayor se experimentó en el transporte de mercancías.
"Estos datos no hacen sino revelar el deterioro de la situación del ferrocarril en nuestra provincia, con el consiguiente impacto negativo, tanto en el transporte de viajeros como de mercancías", se indica en el informa del CES de Jaén, donde se lamenta que la red ferroviaria sólo se haya incrementado en la última década en 30 kilómetros de vía sencilla que se ha electrificado.
Más tiempo que en coche
Para el presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, Manuel Parras, la conexión por Alta Velocidad entre Jaén y Madrid, actualmente en proyecto, debe complementarse con la mejora de las conexiones entre Jaén y el resto de provincias andaluzas, puesto que en el informe se admite que los tiempos de recorrido en tren desde Jaén a otras ciudades andaluzas "son, en todos los casos, superiores a los del viaje por carretera".
Además, el CES plantea que en el horizonte de dos años debe mejorarse la calidad de los trenes que acceden a Jaén así como la frecuencia de salida y de llegada de los servicios a Sevilla y Madrid (consideran necesarias al menos cinco llegadas y cinco salidas) y la mejora de las vías que unen Jaén con Espeluy.
El progresivo desmantelamiento de la red ferroviaria de la provincia es una de las principales sombras que destaca el CES en su memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de la provincia del año 2003.
En el mismo se alude a la importante brecha existente entre la economía provincial y la convergencia europea. Así, en el año 2000, el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de Jaén estaba casi 40 puntos por debajo de la media de la Unión Europea, algo más de un punto por debajo de la media andaluza y cerca de 25 puntos por debajo de la media nacional.
Con todo, el año 2003 arrojó indicadores positivos, con 9.200 nuevos ocupados (el 90% de ellos mujeres), un crecimiento del 3,4% en las afiliaciones a la Seguridad Social, un descenso del desempleo del 7,3%. La agricultura siguió tirando de la economía provincial, pues en la industria se produjo un descenso en la ocupación del 9,56%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.