_
_
_
_

La temporada de la ABAO sigue con 'Nabucco'

Giuseppe Verdi (1813-1901) convirtió al coro en un personaje dramático de Nabucco, su tercera ópera y su primer éxito clamoroso, y su pasaje del Va, pensiero es uno de los fragmentos más célebres de la historia de la lírica y las composiciones corales. La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) quiere aprovecharlo para dedicar un homenaje al Coro de la Ópera de Bilbao que dirige Boris Dujin (Palacio Euskalduna, días 13, 16, 19 y 22 de noviembre; 20.00).

Los 67 componentes del coro tendrán oportunidad de lucirse en una ópera de repertorio de la ABAO (se ha presentado en otras 10 temporadas) que será presentada en una producción de corte clásico del Teatro San Carlo, de Nápoles.

La Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) será dirigida por el maestro italiano Antonello Alemandi. En Nabucco Verdi construyó por vez primera un personaje de envergadura para barítono. El cantante elegido ha sido el georgiano Lado Ataneli, un barítono especializado en interpretar las óperas de Puccini y Verdi que debuta con este título en Bilbao. Junto a Ataneli cantará la soprano estadounidense Susan Neves (protagonista de I vespri siciliani, programada por la ABAO en diciembre de 2001), quien presume de haber cantado el personaje de Abigaille en 130 ocasiones.

El resto de los papeles de Nabucco serán interpretados por el bajo ruso Vladimir Vaneev, la mezzosoprano estadounidense Katharine Goeldner, el tenor valenciano Javier Palacios, el bajo italiano Elia Todisco, la soprano bilbaína Marta Ubieta y el tenor bilbaíno Pedro Calderón.

La dirección de escena ha quedado en manos de Fabio Sparvoli, quien ha fundido diferentes escenas para no interrumpir el hilo dramático de la ópera. "En Nabucco se enfrentan dos culturas, la babilónica y la hebrea, y se refleja en la escenografía", explicó.

Babilonia se representará sobre el escenario a través de líneas simples y de sus deidades; para identificar a la cultura hebrea, en cambio, se han elegido unas formas geométricas más complejas, colores más oscuros y los símbolos del templo de Jerusalén.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_