_
_
_
_
Reportaje:

Maratón poético

La lectura de obras de Antonio Machado en Baeza acaba tras siete días y seis noches

El aula del Instituto de la Trinidad de Baeza (Jaén), donde Antonio Machado impartió clases de francés durante siete años (1912-1919), sirvió ayer de escenario para la clausura de la lectura ininterrumpida de su obra poética. Durante siete días y seis noches, cientos de personas han participado en la primera iniciativa del proyecto cultural Baezainnova, que persigue revitalizar la vida cultural de esta ciudad. Entre los lectores destacan los cerca de 2.000 alumnos de la Academia de la Guardia Civil, que se presentaron voluntarios para cubrir las horas nocturnas.

El poema Recuerdo infantil, cuyos primeros versos hacen referencia a los colegiales que estudian en el aula en una tarde gris y lluviosa, puso punto y final a una lectura de 168 horas ininterrumpidas y que ha recorrido diferente puntos de la ciudad. Asociaciones de amas de casa, ONG, colegios e institutos, cofradías y otros colectivos de la ciudad han colaborado de forma anónima en el homenaje a Machado.

"No sólo se ha volcado la ciudad de Baeza, también hay que agradecer el interés de las personas de otros pueblos que se han acercado para rendir su particular homenaje al poeta", indicó Javier Calvente, alcalde de Baeza. Éste fue el caso de los actores Juanjo Puigcorbé y Luis Tosar que, aprovechando su presencia en la capital para la presentación de la película Inconscientes, se acercaron hasta el Instituto de la Trinidad para compartir la lectura.

El café Mercantil, sede de las tertulias de Machado, el auditorio de las Ruinas de San Francisco, el Ayuntamiento, el mercado de abastos y la academia de la Guardia Civil han sido algunos de los escenarios en los que se ha recordado la palabra del poeta sevillano. "Ha sido muy emocionante ver cómo las mujeres acudían a comprar al mercado y después guardaban su turno para leer a Machado", recordó Salvador García, poeta y director del Instituto de la Trinidad.

Rafael Perales, de 19 años, fue uno de los cientos de participantes que, junto a sus amigos, leyó el sábado y el domingo por la tarde en el cuartel de Sementales. El lunes volvió a repetir en la biblioteca y ayer en el instituto. "Al principio me dio vergüenza, pero la lectura enganchaba, que es lo que nos ha pasado a muchos", resalta el joven, quien se enorgullece de haber descubierto a Machado durante estos días. Salvador García destacó el "intimismo" y la "devoción" con la que todos los colectivos participaron en la iniciativa. "Lo de menos es batir el récord, lo más satisfactorio ha sido sentir de nuevo a Machado entre nosotros", señaló García.

Cada uno de los participantes ha dejado escrito su nombre en un libro de honor y auditores externos a la organización han velado por la lectura ininterrumpida e itinerante de Antonio Machado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El proyecto Baezainnova, impulsado por el Ayuntamiento, persigue fomentar las actividades culturales y lúdicas en esta ciudad, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad junto a la vecina Úbeda. "Nuestra intención es dedicar una semana de cada mes a una actividad cultural y lúdica", destacó Calvente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_