_
_
_
_

El Ayuntamiento de Almería media en los alquileres a inmigrantes

El Ayuntamiento de Almería mediará y movilizará, a través del área de Atención Social, el sector inmobiliario para "eliminar rechazos" y "generar" alquileres asequibles para personas inmigrantes en Almería, según ha anunciado la concejal Pilar González de Pradas. El área de Atención Social del Ayuntamiento de Almería ha iniciado el Proyecto Equal-Medea, con el objetivo general de favorecer la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, dando igualdad de oportunidades a hombres y mujeres, así como a españoles e inmigrantes residentes en Almería.

El Ayuntamiento de Almería forma parte del Consorcio Pangea Arco Mediterráneo, que es el organismo coordinador del Proyecto Equal-Medea ante la Unión Europea y cuyo objetivo es prevenir y combatir las actitudes de racismo y xenofobia mediante la ampliación de las posibilidades de empleo.

El Proyecto que ha elaborado el área de Atención Social se orienta al apoyo en la creación de empleo de Agentes Inmobiliarios, los cuales movilizarán el mercado de viviendas de alquiler de Almería mediante la intermediación profesional. También se trabajará en la sensibilización de la opinión pública contra el racismo y la xenofobia.

Para la concejal responsable del área, se trata de "eliminar algunas inercias de los propietarios que, en ocasiones, no se muestran partidarios de alquilar sus viviendas a personas inmigrantes". González de Pradas asegura que, a través de estos programas, el Ayuntamiento "tratará de romper esa dinámica" y dar igualdad de oportunidades.

Siete fases

El plan se divide en siete fases articuladas en un plan de comunicación social sobre inmigración y en módulos formativos destinados a capacitar a 15 agentes inmobiliarios, previamente seleccionados por el Área de Atención Social del Ayuntamiento de Almería.

Con el programa de formación se pretende ofrecer posibilidades de trabajo en empresas privadas o de constituir nuevas empresas o cooperativas de trabajo asociado.

El Instituto Andaluz de Estudios Empresariales (IADEE) se ha encargado de impartir el módulo Derecho Inmobiliario y Tributario, con un total de 100 horas. La Asociación Almería Acoge se encarga del módulo sobre Migración, que proporciona conocimientos sobre el fenómeno migratorio, la intermediación, estereotipos, normativa comunitaria e intervención social.

Los módulos de Gestión Inmobiliaria y Márketing inmobiliario están aún pendientes de adjudicación.

Los participantes recibirán una beca de 300 euros por cada módulo que cursen. Las 15 personas participantes (siete hombres y ocho mujeres) han sido seleccionadas por el Ayuntamiento de Almería de un total de 52 solicitudes recibidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_