_
_
_
_
Entrevista:JAVIER GARCÍA GÓMEZ | Candidato a la presidencia del PP de Jaén

"El PP necesita más apertura a la sociedad"

Ginés Donaire

Javier García Gómez ha anunciado esta semana su intención de optar a la presidencia del PP de Jaén en el próximo congreso provincial. Su lista es la segunda en liza tras anunciar el todavía presidente, José Enrique Fernández de Moya, que optará a la reelección. Con todo, García no cree que contravenga las tesis del presidente regional, Javier Arenas, partidario de una sola candidatura por provincia. De 44 años de edad, casado y con cuatro hijos, García Gómez ya fue secretario provincial del PP desde 1993 a 1996, cuando el presidente era el actual alcalde de Jaén, Miguel Sánchez de Alcázar. Ahora, tras criticar con fuerza a la dirección provincial por excluirlo de las listas al Congreso (ha sido diputado en las dos últimas legislaturas), García Gómez inicia su segundo asalto a la cúpula del partido arropado por el núcleo de confianza del alcalde jiennense. Sacar más el partido a la calle, fortalecer las estructuras locales y buscar la integración son las máximas de su programa, aunque aboga también por restaurar las deterioradas relaciones personales entre los dos sectores enfrentados en el PP jiennense. La dirección provincial mantiene silencio sobre esta candidatura, pero uno de los dirigentes más veteranos, el diputado nacional Gabino Puche le ha augurado un éxito cero a esta lista alternativa.

"Es necesario que el deterioro de las relaciones personales se acabe cuanto antes"
"En el PP estamos todos para trabajar y no para poner ningún tipo de zancadillas"

Pregunta. ¿Qué le pasa al PP de Jaén?

Respuesta. Creo que el partido necesita una mayor apertura a la sociedad, que esté más cohesionado y que sea más participativo.

P. ¿Sólo eso?

R. Bueno, el partido debe ser integrador y estar en permanente renovación.

P. ¿Qué le ha llevado a anunciar su candidatura?

R. Sencillamente, el hecho de que, de un tiempo a esta parte, ha habido muchos militantes y simpatizantes del partido en la provincia, alcaldes, concejales y juntas locales que se han puesto en contacto conmigo y con otros colaboradores y entre todos hemos coincidido en que la situación del partido tiene que cambiar. En estos cuatro últimos años hemos perdido parcelas de poder, votos y cargos electos y creemos que no se ha puesto ningún remedio para ello.

P. ¿A qué achaca ese retroceso electoral?

R. Es una valoración en la que ahondaremos en su momento, porque nuestra candidatura quiere ser de consenso y de integración. Pero creo que ese retroceso merece un análisis profundo y se establezca un proyecto político que cambie la tendencia y los resultados electorales. Tiene que ser un proyecto real, alternativo, tangible y ejecutable, que ilusione y supere los graves problemas que aún tiene nuestra provincia.

P. ¿No cree que su candidatura contraviene al presidente regional, Javier Arenas, que ha pedido una sola lista por provincia?

R. Creo que no porque nosotros lo que estamos propugnando es que haya integración en el PP de Jaén, y eso está en la línea de lo que pide Arenas, que es una persona muy cualificada en política y que sabe perfectamente lo que está diciendo.

P. ¿De verdad cree que es posible el consenso, teniendo en cuenta el grave deterioro de las relaciones personales entre algunos dirigentes?

R. Es necesario que ese deterioro de las relaciones personales se acabe cuanto antes. De sabios es rectificar, y yo al menos estoy dispuesto a ello. Tenemos que seguir manteniendo las cuotas de poder que tenemos en la provincia y aumentar el número de alcaldías y de apoyo electoral. Nuestro adversario no está dentro del PP, sino que es el PSOE. Los ciudadanos se merecen un PP unido, cohesionado e integrado. Y confío que antes de que se convoque oficialmente el congreso provincial se haya producido ese diálogo y esa integración.

P. Hablan de renovación, pero usted ya fue secretario provincial del PP en los noventa y tampoco acabaron con la hegemonía socialista.

R. Yo estoy muy satisfecho de aquella etapa política. Teníamos cinco diputados andaluces (ahora, cuatro) y tres diputados nacionales (ahora, dos). Lo que queremos es que el partido sume esfuerzos y voluntades e incorpore a personas que, si bien están muy cercanas a nuestras tesis e ideas, no han dado aún el paso definitivo para incorporarse a nuestro proyecto y a nuestra fuerza política.

P. Sus principales colaboradores son del Ayuntamiento de Jaén. ¿Es una lucha por el poder municipal?

R. Tengo colaboradores en toda la provincia, pero el PP goza de buena salud en el Ayuntamiento de la capital, como lo demuestra que estemos gobernando desde 1995. Pero el Ayuntamiento de Jaén no es el principal problema, lo que pasa es que las capitales tienen más peso, generan más noticias y, por eso, hay más ruido hacia fuera.

P. ¿Está el alcalde de Jaén [Miguel Sánchez de Alcázar] en la sombra de su candidatura?

R. No quiero dar nombres, porque mi objetivo es la integración. De todas formas, las manifestaciones del alcalde pidiendo diálogo, integración y consenso están en consonancia con lo que se piensa desde nuestra candidatura.

P. Usted empezó a ser crítico con la actual dirección provincial cuando quedó excluido de las listas al Congreso.

R. En absoluto. Es cierto que en un momento determinado, por las circunstancias que ocurrieron, hice unas declaraciones críticas contra la actual dirección, pero a partir de ese momento yo empecé a recibir muchas llamadas de la provincia que empezaron a manifestar su preocupación por la situación del partido. Yo no tengo ningún interés personal, sólo la pasión y las ganas de trabajar en política para intentar cambiar la sociedad. Ambiciones personales ninguna.

P. ¿Tan abandonado está el partido en la provincia?

R. Nuestra candidatura aboga por el fortalecimiento de las estructuras locales, pero no quiero profundizar más en las heridas. Creemos en un partido en el que no sobra nadie, donde desde el militante de base hasta el más alto cargo institucional tengan su cometido en bien del Partido Popular. Y sacar ese programa a la calle para confrontarlo con el PSOE, porque tenemos que estar más integrados en la sociedad.

P. ¿Cree que será inevitable la mediación de Javier Arenas?

R. No lo sé, aunque no me importaría que así fuera si no hubiera otro remedio. De todas formas, no tenemos ningún interés en involucrarlo y vamos a trabajar por la integración, porque, vuelvo a insistir, que aquí no sobra nadie.

P. ¿Incluido el actual presidente provincial?

R. Sí, por qué no. En este partido cabemos todos los que tengan ganas de trabajar y estén comprometidos con la idea del centro reformista. Aquí estamos todos para trabajar y no para poner ningún tipo de zancadillas.

P. El diputado Gabino Puche ha augurado éxito cero a su candidatura.

R. Ésa es su forma de pensar. Yo lo respeto, aunque no lo comparto, pero no voy a arremeter contra nadie porque sería contradecir mi apuesta por la integración.

P. ¿Cuándo harán efectiva su candidatura?

R. Tan pronto se convoque el congreso provincial del Partido Popular de Jaén y dentro del marco establecido por nuestros estatutos. Para ello contamos con el apoyo de un gran número de afiliados, cargos orgánicos y cargos institucionales del partido en la provincia, gente, en definitiva, que avala nuestros planteamientos y que, si no se llega al consenso, podemos ganar el congreso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_