_
_
_
_

El Ballet Nacional de España estrenará 'El Loco' en el Teatro Real

La obra recrea la trágica vida de un bailaor andaluz en el entorno de Diaghilev

La escuálida programación de danza que ofrecerá esta temporada el Teatro Real se abre el próximo lunes 6 con el estreno mundial de El Loco, por el Ballet Nacional de España, una obra de encargo que comisionó la anterior directora artística de la agrupación, Elvira Andrés.

José Antonio Ruiz, actual director del conjunto (fue nombrado en mayo por la ministra Carmen Calvo), recalcó que asumía este proyecto, pero que su iniciativa pertenece a la gestión precedente, para agregar más tarde: "En la historia del baile español hay muchos Félix el Loco, artistas anónimos que han dado mucho".

El Loco es un ballet que se inspira libremente en la azarosa vida de Félix Fernández García (Sevilla, 1896-Epson, 1941), con guión y dirección escénica de Francisco López, coreografía de Javier Latorre y música original de Mauricio Sotelo y Juan Manuel Cañizares, usándose también fragmentos de El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla.

Félix el Loco fue contratado por Serguéi de Diaghilev para enseñar pasos tradicionales de baile flamenco a Leonidas Massine -y a otros bailarines de los Ballets Rusos-, que debía coreografiar la pieza de Falla y que finalmente se estrenaría en Londres como Le tricorne, con los diseños de Pablo Picasso. Félix se sintió traicionado al no aparecer en el cartel, enloqueció y tras una legendaria danza frente a una iglesia, fue internado en un manicomio de Epson, donde murió diagnosticado de esquizofrenia catatónica. José Antonio también apuntó que fue él quien primero interpretó a Félix el Loco en una serie de danza para la televisión italiana junto a Carla Fracci.

Jesús Ruiz, diseñador de la escenografía y el vestuario, manifestó que sus trajes han sido concebidos como "extensión del movimiento", poniendo la nota de color sobre el espacio monocromo. Sotelo matizó que su música de creación se asoma al mundo interior del artista y a una interpretación de la locura; las partes relativas a las escenas del café cantante han sido compuestas por Juan Manuel Cañizares, "un buen conocedor del flamenco de tradición".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_