_
_
_
_

La Comunidad construirá seis nuevas carreteras con un presupuesto de 21,3 millones

La factoría de la empresa aeronáutica CASA en Getafe tendrá nuevos accesos

F. Javier Barroso

La región contará con seis nuevas carreteras o circunvalaciones en menos de un año y medio. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, en su primera sesión tras el parón de las vacaciones veraniegas, aprobó una inversión de 21,3 millones de euros para estas nuevas vías, que también incluyen dos proyectos para la ampliación de otros dos viales. Uno de los puntos más importantes será la variante de la empresa aeronáutica CASA, una de las demandas reiteradas por el alcalde de Getafe, el socialista Pedro Castro, al Gobierno que preside Esperanza Aguirre. Estará lista en 10 meses.

La nueva carretera de Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA), contará con dos glorietas y un paso elevado que comunicará esta zona empresarial. Las obras saldrán a concurso por dos millones de euros, lo que permitirá construir una rotonda para el acceso norte de la factoría y una segunda para la entrada de vehículos y el acceso a la estación-apeadero de Cercanías situado en las inmediaciones, según informó el Gobierno regional. Estos trabajos ya fueron anunciados por Esperanza Aguirre cuando visitó la empresa aeronáutica.

La Consejería de Transportes también gastará seis millones de euros en poner en marcha la variante de Galapagar. Se trata de un trazado de 4,5 kilómetros que unirán la M-505 y la M-510, según anunció el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Ignacio González. Estará lista en unos 12 meses. De este modo, los constructores no tendrán que entrar por el casco urbano de la localidad.

Otro tramo afectará a Arganda del Rey, donde se construirá una carretera de cuatro kilómetros desde la actual M-506, situada junto a la antigua carretera de Valencia (N-III) hasta el cruce con las vías M-823, M-311 y M-506. Constará de dos carriles por sentido y dos glorietas que serán construidos en 12 meses por un montante de 4,5 millones de euros.

Otra de las nuevas carreteras será la M-419, que unirá los municipios de Cubas de la Sagra y el polígono industrial de Cobo Calleja, en Fuenlabrada, en un tramo de 8,7 kilómetros. Su recorrido pasará por Griñón, Torrejón de la Calzada, Humanes de Madrid y Parla. Estará lista en 16 meses y su coste es de siete millones de euros. "Supondrá la descongestión de los polígonos industriales de la zona, que tienen una gran afluencia de tráfico. La nueva vía podría ser utilizada por unos 10.000 vehículos al día", explicó González.

El Consejo de Gobierno también adjudicó la licitación del anteproyecto de la nueva autovía M-404, que transcurrirá entre Serranillos del Valle y Ciempozuelos, a lo largo de 17 kilómetros. Acogerá una media de 15.000 vehículos y el coste final será de unos 30 millones de euros. El documento costará 1,4 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Éstas dos últimas carreteras se incluyen dentro de la denominada Redsur, una malla de 81 kilómetros que unirá 16 municipios de la zona sur y sus 1,3 millones de habitantes. La Comunidad de Madrid destinará a lo largo de esta legislatura 272 millones de euros para desarrollarla.

Otro estudio adjudicado ayer es el desdoblamiento de la M-100, en el tramo comprendido entre la autovía de Barcelona (A-2) y la autopista radial de peaje R-2, donde todos los días se producen grandes atascos de vehículos que pretenden salir de Alcalá de Henares. El estudio costará 348.000 euros, según Ignacio González.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid espera que a finales del próximo octubre esté abierto el primer centro especializado en la atención de enfermos de esclerosis múltiple, que estará en el barrio de Vicálvaro y dispondrá de 96 plazas. El Consejo de Gobierno aprobó un gasto de 19 millones de euros hasta 2009 en este centro, en el que también participan el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Esperanza y Vida.

En materia de vivienda, 1.110 familias que hayan adquirido viviendas de protección pública que no superen los 110 metros cuadrados serán las beneficiadas de una ayuda de 5,5 millones de euros aprobados por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre. Los beneficiarios no deberán cobrar más de 3,5 veces el salario mínimo interprofesional, que ahora está fijado en 490,8 euros al mes. El Gobierno también destinará 3,7 millones de euros para el tratamiento de los drogodependientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_