_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Organización

Nuevos escapes de agua en el edificio Fórum causados por dos averías

Las fugas originaron desperfectos en el primer piso y en el exterior

Lluís Pellicer

El edificio Fórum, el emblemático triángulo azul proyectado por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, volvió a sufrir ayer nuevos desperfectos en su interior. Los visitantes se encontraron con numerosos cubos en el suelo del primer piso que recogían el agua que se filtraba desde la planta técnica. Fuentes de la organización señalaron que el incidente, que no causó ningún daño a las exposiciones, se debió al reventón de una tubería situada en la segunda planta. En el exterior, también se podía apreciar otra gotera.

Más información
El edificio Fórum amanece con nuevas goteras

La gotera que se veía en el exterior estaba motivada, según explicó la organización, por "un problema de desagües a causa del aire acondicionado".

El edificio Fórum volvió a convertirse en la estrella de la jornada en el recinto. Pero no porque el discurso de algún ponente resonara en su imponente auditorio ni porque alguna autoridad efectuara la tradicional visita a la exposición Barcelona in progress, sino porque de nuevo se puso de manifiesto que su estructura es tan bella como frágil.

Un grupo de cubos reposaba en el suelo del primer piso cuando el personal llegó al edificio a las 10.00 horas. Tras la cortina que separa las exposiciones del área reservada a los patrocinadores, había algunos pequeños charcos. El motivo del nuevo desaguisado fue, según un portavoz de la organización, una tubería de agua que reventó en la segunda planta y se filtró por el suelo hasta encharcar el suelo del primer piso. No afectó a ninguna exposición ni se tuvo que retirar ninguna maqueta, pero los técnicos volvieron a pasar un mal rato al constatar de nuevo que el edificio tiene fallos. Las obras de construcción, que costaron unos 72 millones de euros, se terminaron deprisa para que el edificio estuviera a punto para la inauguración del evento en mayo. No hubo tiempo para efectuar las pruebas de funcionamiento. Y esta premura, coinciden los expertos consultados, está pasando factura.

Un equipo de técnicos cerró la llave del agua durante cinco minutos para que ésta dejara de filtrarse, y hacia mediodía varios trabajadores retiraron el agua del suelo con secadoras. Infraestructures de Llevant, la empresa pública que ha realizado las obras, no tuvo que intervenir puesto que de las tareas de mantenimiento debe ocuparse el Fórum.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero el edificio Fórum también perdía agua por fuera. Del espejo de metal que recubre el suelo del primer piso y que levita sobre 17 pilares caía un hilo fino de agua que evidenciaba la rotura del material a causa de una gotera. La organización aseguró que se trataba de un "problema de desagüe" originado por "el aire acondicionado de los lavabos de la primera planta". Añadieron estas mismas fuentes que este "descosido" se arrastra desde comienzos del evento, aunque "se espera solventarlo en breve".

El agua se coló por las dependencias del edificio, cuando hace menos de un mes que hubo que cerrarlo en dos ocasiones a causa del desprendimiento de varios fragmentos -llegaron a tener hasta un metro de largo por 50 centímetros de ancho- del material ignífugo que recubre las vigas de hierro del interior de la construcción. Entonces, se colocaron varias mallas con grapas para sujetar el recubrimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_