_
_
_
_
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

El Hospital Real y la asistencia a los peregrinos

Santiago programa otra exposición sobre los relicarios de Galicia

La exposición El Hospital Real de Santiago de Compostela y la hospitalidad en el Camino de Peregrinación, abierta en la capital gallega, ofrece al público la oportunidad de acercarse al fenómeno de la ruta hacia Santiago desde una perspectiva inédita: la asistencia sanitaria prestada durante siglos a los caminantes que recorrían cientos de kilómetros para llegar hasta el sepulcro del Apóstol Santiago.

Las salas del Museo do Pobo Galego acogen hasta el día 21 un completo recorrido didáctico y artístico por los hospitales que jalonaban los caminos a Compostela, con una sección dedicada por completo al Hospital Real fundado por los Reyes Católicos en los inicios del siglo XVI y que fue transformado en el actual Parador de Turismo, situado en plena plaza del Obradoiro a pocos metros de la catedral. El hospital fue incorporando los avances de la medicina a lo largo de la historia y acabó convirtiéndose en un centro de referencia para toda Galicia.

El montaje trata de revivir el ritual de las visitas diarias a los enfermos y así se reconstruyen las habitaciones donde realizaban sus labores los médicos, el boticario, los enfermeros y el barbero sangrador. También puede verse una reproducción de la antigua botica del Hospital Real, que contaba con una huerta adyacente para cultivar las plantas medicinales dedicadas al tratamiento de las distintas dolencias.

La parte artística reúne piezas de estimable valor como el retablo de exvotos procedente de la cercana iglesia de A Escravitude (A Coruña), así como diversas imágenes de santos a los que se encomendaban los enfermos para tratar de conseguir una curación milagrosa de sus males.

Reliquias

En la iglesia de Santo Domingo de Bonaval, contigua a las salas del museo, se presenta la exposición En olor de Santidad. Relicarios de Galicia, abierta hasta el 29 de agosto, y que contiene objetos únicos que, en algunos casos, nunca habían sido expuestos hasta ahora. Entre las piezas más destacadas se encuentra un cofre árabe del que sólo se conocen tres ejemplos en el mundo y un mueble-retablo inédito de la catedral de Santiago, que fue construido en 1510.

Las reliquias son la razón última de la peregrinación, de ahí la riqueza de los materiales y el cuidado trabajo de orfebrería realizado en muchas de las piezas expuestas en la muestra, que presta especial atención a las reliquias relacionadas con el Apóstol Santiago.

Además de las reliquias y los relicarios se exhiben imágenes o pinturas de santos, la documentación que certifica el valor de las reliquias y la reproducción fotográfica de los principales retablos-relicario de Galicia. Tras su paso por Santiago la exposición podrá verse en la catedral de Ourense a partir de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_