_
_
_
_
Reportaje:CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Ana Miralles y Barbara Canepa dibujan viñetas en el Atlántico

El VII Salón del Cómic de A Coruña se inaugura con la participación especial de mujeres en un género dominado por autores masculinos, junto a otros artistas que aportan la renovación de la historieta europea.

La sensualidad romántica de un harén en la Turquía imperial junto a la ingenuidad de la magia élfica. La dibujante española Ana Miralles, creadora de la serie Djin, ambientada en la corte otomana, y la guionista y colorista de las brujitas Witch de Disney, la italiana Barbara Canepa, abren la participación de autoras en la VII edición del Salón del Cómic de A Coruña, Viñetas desde el Atlántico, inaugurado ayer en el Kiosco Alfonso (Jardines de Méndez Núñez, hasta el 22 de agosto). Así, y por primera vez en la muestra, se incluyen historietas concebidas y realizadas por mujeres, algo que en un género mayoritariamente masculino exige, como explica Miralles, "determinación y negociación, como en cualquier otro ámbito, presos unas y otros de nuestros correspondientes clichés".

El Salón rinde homenaje a 'El Víbora', la publicación emblemática del 'underground' español que pasa graves dificultades económicas

La contribución de la dibujante madrileña al Salón se centra en su último trabajo, realizado en colaboración con el guionista belga Jean Duffaux, que recrea la búsqueda iniciática de la europea Kim Nelson tras el rastro de su abuela Jade, favorita del último sultán turco. El trazo ágil y realista de Miralles recrea el encuentro de dos culturas en épocas distintas, la confrontación de dos modelos femeninos y diferentes soluciones a su deseo.

Desde sus inicios, la obra de la autora de clásicos del cómic español como Eva Medusa se ha caracterizado por jugar con una alta carga erótica en el diseño de sus relatos. Miralles, reacia a establecer rasgos comunes en las tiras de mujeres, considera que si hay algo que distingue su trabajo es el "tratamiento que le doy a las chicas, lejos de funcionar como personajes secundarios o esencialmente sexuales si son protagonistas, procuro aportarles temperamento y autosuficiencia".

La programación de universos tan dispares como los de Miralles y Canepa en la presente edición de Viñetas desde el Atlántico responde a la intención de recoger todas las vías abiertas en la historieta; el mismo criterio que según su director, Miguelanxo Prado, "integra en el Salón las propuestas de Javier Pulido, Francisco Iglesias, Bruce Jones, Idígoras y Pachi, Guido Silvestre, Nicolás de Crécy o Denis Depréz, exponentes de la renovación del cómic centroeuropeo".

Además, la muestra, repartida en distintas sedes (Casa de Cultura Salvador de Madariaga, Kiosco Alfonso y Palacio Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de A Coruña), rinde homenaje a El Víbora, la publicación pionera del underground que pasa por graves dificultades económicas, y ofrece una exposición de los reflejos en viñeta de La Revolución de los Claveles en su 30º aniversario. De forma simultánea, otras dos exhibiciones acercan a los visitantes una selección de historietas clásicas de piratas y los originales de la serie Tocando los Borbones, editada por la revista El Jueves. En su tercer recinto expositivo, Viñetas celebrará el Certamen de Cómic e Ilustración, a la vez que muestra una selección de protagonistas, etapas y elementos del programa de la Televisión de Galicia, Xabarín, tras 10 años de existencia, cuya mascota es una creación del director del Salón. Prado señala que la iniciativa pretende recordar tanto la evolución del espacio como del propio personaje; "luego de revisar los bocetos y comienzos del primer Xabarín fue adquiriendo una personalidad propia, al margen de la transformación física; ahora es regordete, vanidoso y aceptablemente gamberro".

Dibujo de Ana Miralles para la portada de su libro <i>Midons</i> (1996).
Dibujo de Ana Miralles para la portada de su libro Midons (1996).
Viñeta de Vicente Segrelles en <i>El mercenario de la evidencia.</i>
Viñeta de Vicente Segrelles en El mercenario de la evidencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_