_
_
_
_

Preocupación en el BCE por el efecto del alza del crudo en la inflación

El Banco Central Europeo (BCE) expresó ayer su creciente preocupación por los altos precios del petróleo y el posible impacto de esta escalada tanto en la inflación como en el crecimiento de la economía de la zona euro. El fenómeno, además, podría resultar más duradero de lo inicialmente previsto, según señala, con inusual insistencia, la autoridad monetaria en su informe mensual. "Preocupa, en especial, que los precios del petróleo continúen altos y se mantengan en este nivel por la fortaleza del crecimiento mundial", dice el BCE, que mantiene los tipos de interés de la zona euro en el 2% desde junio de 2003.

Si la escalada de los precios del crudo continúa, la inflación interanual superará "probablemente" el objetivo del 2% durante este año y los primeros meses de 2005, asegura el BCE. La autoridad monetaria europea sigue considerando que la inflación volverá a bajar del 2% en el transcurso de 2005, sobre todo porque no se vislumbran fuertes alzas salariales. En junio y julio, los precios habían aumentado un 2,4% en la zona euro.

Pese a que el análisis cargue mucho las tintas en los riesgos inflacionistas -derivados del precio del petróleo, pero también de eventuales subidas de impuestos-, tampoco hay señales unívocas acerca de si el BCE proyecta emular próximamente las recientes subidas de tipos decretadas por el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal estadounidense.

Alemania crece un 0,5%

Alemania, la mayor economía de la zona euro, creció un 0,5% entre el primer y el segundo trimestre del presente ejercicio, y un 2% en la comparación interanual, según los datos publicados ayer por la Oficina Federal de Estadísticas en Wiesbaden. Se trata de la mejor evolución en más de dos años y obedece exclusivamente a las elevadas exportaciones. La demanda interna, por el contrario, sigue estancada. El mismo contraste entre una boyante actividad externa y una tortuosa realidad interna se registró ya en el primer trimestre, cuando la economía germana creció un 0,4% (un 1,5% interanual).

También aquí la pregunta es qué efecto tendrán los altos precios del petróleo. Expertos como Thomas Straubhaar, presidente de un instituto de investigación en Hamburgo, pronosticaron ayer un impacto devastador: cada 10 dólares de subida en el precio del barril del petróleo a Alemania le costará un 0,8% de crecimiento.

Otros economistas, sin embargo, son menos pesimistas. La semana pasada la OCDE había recordado que el alza del crudo se explica sobre todo por el fuerte crecimiento de la economía mun-dial. De esta aceleración, una economía exportadora como la alemana se beneficia lo suficiente como para compensar los efectos atenuantes de estas subidas.

Francia también publicó ayer sus datos de crecimiento. La economía francesa creció entre un 0,8% y un 0,9% en el segundo trimestre, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística, lo que garantiza un avance del 2,2% para todo el año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_