_
_
_
_

Bruselas dice que el acuerdo de la OMC no dañará a la agricultura europea

La Comisión Europea defendió ayer el acuerdo firmado en Ginebra el pasado fin de semana por los 147 miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que establece un futuro recorte de los subsidios que conceden las grandes potencias a sus agricultores. El portavoz del comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, explicó que el documento aprobado no tendrá un "impacto inmediato" en los fondos dedicados al sector agrícola. El portavoz insistió en que las reducciones proyectadas por la OMC ya están previstas por las reformas de la Política Agraria Común (PAC). La UE subvenciona a través de la PAC a los agricultores europeos con unos 43.000 millones de euros anuales. Según Bruselas, hasta 2013 no habrá cambios en los flujos de ayuda previstos por la PAC.

En España, el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, secundó las explicaciones de la Comisión Europea y recalcó que el sector agrícola español sale bien parado en el acuerdo. "Los recortes ya estaban previstos en las últimas reformas de la PAC", insistió Moraleda. El secretario general recordó que los tres pilares de la negociación en la OMC pasan por la reducción de las restituciones a las exportaciones, la ayuda interna y el acceso a los mercados, y señaló que el sector agrícola español no ha salido perjudicado en ninguno de estos aspectos. "La reforma de la PAC permite afrontar la reducción pactada", explicó el Ministerio.

Las autoridades europeas, empezando por el Gobierno francés, resaltaron además que las concesiones realizadas por Estados Unidos en la mesa de negociación en Ginebra, que hasta entonces se había negado a reducir sus ayudas a la agricultura, suponen una gran victoria para la UE. "Nuestros agricultores podrán competir en igualdad de condiciones con los norteamericanos, algo que no estaba asegurado antes", coincidió Moraleda.

Las principales organizaciones de agricultores españoles, sin embargo, rechazaron el acuerdo al considerar que cualquier futura reducción en los subsidios sería dañina para el campo español. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) dijo que el acuerdo de la OMC "supone una liberalización salvaje de los mercados mundiales que perjudicará especialmente a la agricultura y la ganadería familiar europea".

La ONG Intermón Oxfam, por razones distintas, criticó el documento firmado en Ginebra. Según Oxfam, el documento no garantiza un comercio más justo para los países más pobres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_