_
_
_
_
DÉCIMO CONGRESO DEL PSPV-PSOE

Una negociación atípica y con sorpresas

La negociación de Joan Ignasi Pla para cerrar la ejecutiva arrancó con unos parámetros distintos a los de anteriores congresos. Consciente de que si falla en 2007 no tendrá otra oportunidad, Pla empezó a atender a primera hora de la noche a los representantes de cada una de las delegaciones presentes en el congreso para conocer cuáles eran sus aspiraciones, pero sin desvelar cómo se iba a configurar una ejecutiva que muchos daban ya por hecha. Los primeros en torcer el gesto fueron los descartados, algunos de los cuales ya sabían que no repetirían, como Ricard Torres en Economía, que se dedicará al área económica en el Congreso de los Diputados, o el presidente del partido, Juan Pascual Azorín, pero otros confiaban en mantenerse como el responsable de Innovación, José Ignacio Pastor, que no repetirá. A las pocas horas de empezar la ronda negociadora, el recelo ya se había instalado en algunas delegaciones tras constatar que el actual responsable de Organización, Vicent Sarriá, uno de los que tienen garantizada su continuidad, se había constituido en interlocutor, en paralelo a Pla, para atender las demandas de cada delegación.

A pesar de que algunos dirigentes comarcales sospechaban de la existencia de una ejecutiva con muchos tapados procedentes del mundo universitario (Eugenio Burriel, Enrique Villarreal, etc), lo cierto es que el esquema inicial adelantado por el entorno de Pla permitía configurar una ejecutiva con el alcalde de Elche, Diego Macià, como presidente; una mujer en la vicesecretaría (Isabel Escudero bailaba al cierre de esta edición), y un buen número de áreas ocupadas por los actuales portavoces de Cortes Valencianas. El actual secretario de Organización, Vicent Sarrià, consolidará también Administración. El portavoz adjunto en las Cortes, Antoni Such, se daba por casi seguro en el área de Política Institucional, al igual que la otra portavoz parlamentaria, Nuria Espí, que seguirá al frente de políticas sociales. El destino de Joaquim Puig, vicepresidente de la Mesa de las Cortes, seguía en el aire en torno a la medianoche, pero fuentes del partido subrayaban que tenía asegurada un puesto de relevancia.

Dada la firmeza inicial en la negociación, distintas fuentes vaticinaban que la noche sería más corta de lo previsto, aunque otras desconfiaban de esta previsión por la pugna entre las distintas delegaciones por obtener representación en la nueva ejecutiva. En las listas al Comité Nacional del PSPV y al Comité Federal del PSOE, se daba por hecho que se respetarían las cuotas territoriales y que buena parte de los descartados en la ejecutiva trufarían estas candidaturas. El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, entró a última hora de la noche al edificio del Rectorado donde tenían lugar las negociaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_