_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Juegos con profesionales

El martes 8 de junio, a media mañana, los educadores y educadoras sociales contratados por Sanitas Residencial, SL, supimos, a través de llamadas telefónicas, que dicha empresa no se presentaba a la nueva contratación para el periodo de 1 de julio de 2004 a 31 de diciembre de 2007. No quedaban más que tres días para que las empresas y entidades presentaran sus ofertas; el plazo finalizaba el viernes 11 de junio a las 14.00.

Nuestros currículos se estaban terminando de corregir y el proyecto de trabajo se había elaborado y entregado. Ningún responsable de la empresa, en ninguna reunión con los delegados de personal o encuentro individual con algún trabajador, había transmitido que no fuese a presentarse a dicho contrato o que existiesen condiciones por debajo o por encima de las cuales la participación de la empresa fuese imposible. Pero pasó.

El grupo de educadores/as sociales se movilizó y ese mismo día, 8 de junio, en reunión, decidió por unanimidad enviar en bloque los currículos a las empresas y entidades que en la actualidad realizan el servicio junto a SR: Alamedillas y la UTE Grupo 5-EMES-GQB. Tenemos que agradecer el trato dispensado por estas dos entidades, la rapidez con la que nos recibieron y atendieron, sobre todo en momentos de tanta confusión para los profesionales.

Es intolerable que empresas como Sanitas Residencial, dedicadas a gestionar indirectamente programas sociales de tanto calado, sigan actuando con total impunidad e indolencia, pasando por encima del futuro de trabajadores y trabajadoras. En definitiva, se está produciendo un maltrato, primero, laboral, y en segundo lugar contra la continuidad en los procesos socioeducativos desarrollados con los ciudadanos/as que disfrutan de nuestra intervención y atención.

Seguimos en nuestros puestos de trabajo, como educadores y educadoras sociales de las juntas municipales de Barajas, Centro, Chamberí, Chamartín, Salamanca, Retiro, Usera, Villaverde y Vicálvaro, hasta el 30 de junio de 2004, a la espera de la resolución de la contratación y con el convencimiento de que las empresas o entidades entrantes deberían tener el compromiso ético (a falta de otro jurídico, ya que no existe una cláusula de subrogación laboral) de ofrecer los puestos laborales a aquellos trabajadores y trabajadoras que cumplen los requisitos profesionales y formativos que exige el pliego.

En esta obligación ética o compromiso ético también nos parece debe quedar incluida la Concejalía de Gobierno de Empleo y Servicios al Ciudadano, de la que depende la Gerencia de Infancia y Familia que en última instancia ha elaborado los pliegos de condiciones del servicio de educación social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nos parece imprescindible que la Administración pública, en este caso municipal, sea cuidadosa y exigente con las empresas y entidades que van a gestionar de manera indirecta servicios públicos -en los que la calidad de trato profesional al ciudadano es básica-, y que esté muy por encima de la finalidad empresarial de hacer negocio. Aunque estamos esperanzados, ya que en la próxima contratación los educadores y educadoras tendrán mejores condiciones laborales, es cierto que, en definitiva, estamos ante un episodio más de la precariedad laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_