_
_
_
_
Reportaje:

De la 'sombra' al Fórum

Un grupo de reclusas de tercer grado representarán en Barcelona la obra 'Libertas Libertatis' durante un mes

La libertad es el fin último, la meta que cuatro mujeres quieren alcanzar. Eso es lo que buscan las protagonistas de la obra de teatro Libertas Libertatis. Por eso están luchando también las actrices que las encarnan, reclusas que han pasado por la cárcel Madrid 1 Mujeres (Alcalá-Meco), integradas en Teatro Yeses.

Las paredes de la cárcel encierran no sólo a mujeres, sino también sus inquietudes y fantasías. Para terminar con muchos sentimientos de frustación, nació hace 20 años en la antigua cárcel de Yeserías (Madrid) este grupo teatral, por el que han pasado ya 700 internas. Ahora sus integrantes han dado un paso más. Desde el próximo sábado hasta el 22 de julio estarán en el recinto del Fórum de Barcelona. Libertas Libertatis tendrá repercusión en todo el mundo. Las voces de sus actrices y sus anhelos de libertad van a escucharse más allá de las rejas.

Internas, personal de Prisiones y actrices conocidas apoyaron la representación de ayer
Más información
Reclusas de Alcalá Meco viajan por primera vez a Barcelona para actuar en el teatro del Fórum

"En el escenario, nuestras almas recuperan su color", explicó la actriz Isidra Cabezuelo, que expuso las diferencias entre estar entre rejas y sobre un escenario: "En el chabolo te apagan la luz para que te calles, y en el escenario te las encienden para que hables. Al escenario subes para contar cuentos, y a la cárcel llegas por contarlos. Del chabolo al final se sale, pero del teatro no".

La última prueba de fuego antes del estreno del sábado en Barcelona la tuvieron ayer dentro del recinto carcelario. Los nervios fueron los mismos. Entre el respetable, también, caras conocidas: las actrices Concha Cuetos y María Luisa San José y la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, entre otros. Todas las presas quisieron animar a las actrices antes de su partida al Fórum. Al final, el público en pie, y una ovación para los actores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A lo largo de un mes, desde el sábado hasta el 22 de julio, y en dos pases diarios, las Yeses interpretarán las aventuras de Sistila, Cornelia, Gosvinta y Junia, cuatro mujeres que viven en la época del Imperio Romano, y que se fugan para buscar el rollo de Adriano, un pene de madera en el que están grabadas las leyes que conceden la libertad a las féminas.

Con gracia y mucho desparpajo, las actrices, tres de la cuales están en régimen de semilibertad, y una de ellas ya en libertad, pusieron en escena -sin el decorado principal, un barco, que se está terminando en unos talleres de Toledo- Libertas Libertatis, una obra creada por los integrantes de la compañía, y en la que cada uno ha contribuido con algo. "Está construida a base de instantáneas: pequeñas representaciones que por sí solas tienen sentido, puesto que mucho público del que asista al Fórum quizá no ve la obra completa", explica Elena Cánovas, directora de Teatro Yeses y fundadora de este taller dentro de la cárcel.

La música en directo, el vestuario lleno de colorido -realizado por Fran de Gonary, con la ayuda de dos reclusas-, y el derroche de desparpajo de las actrices -"porque encima del escenario somos actrices como cualquiera", reivindica Soledad Rivas, una de las protagonistas-, imprimen ritmo, fuerza y garra a esta obra, de 45 minutos.

Libertas Libertatis ha sufrido algún pequeño cambio para llegar al Fórum: algunos chistes que tras los atentados del 11-M pudieran herir la sensibilidad del espectador, o diálogos más reducidos para conseguir el efecto de instantaneidad. Pero el principal cambio afecta a las cuatro actrices que hace unos meses representaron la obra en sendas ocasiones en el centro cultural de Moncloa y en el de Griñón. Entonces, las actrices-presas estaban en régimen de segundo grado y salían a hacer la representación, escoltadas por policías, y después regresaban inmediatamente a prisión. Ahora, dos de la integrantes de la obra no son libres para viajar a Barcelona. "No podemos ir porque estamos en segundo grado", explican Ana y Karina, componentes de Yeses desde hace dos años, que se confiesan muy contentas de que la obra vaya al Fórum, aunque sientan "un poco de envidia sana" por no poder actuar ellas. De hecho, las actrices cobrarán en el Fórum en torno a 1.000 o 1.500 euros por el mes de actuaciones.

El reparto de Libertas Libertatis está también compuesto por tres actores profesionales. Rubén Cobos es uno de ellos. Después de trabajar 7 años con las chicas está muy satisfecho de su relación con sus compañeras. "No hay diferencias entre ellas y otra actriz profesional. Ellas tienen menos tics y menos vicios en el escenario", explica el actor.

"Para hacer teatro es imprescindible haber vivido", recordaba una de las actrices. Las mujeres de Teatro Yeses lo han hecho, en algunos casos muy rápido. Ahora están decididas a sentirse realizadas

en el escenario del Fórum. En septiembre regresarán a Madrid, y las reclusas de segundo grado volverán a salir a escena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_