_
_
_
_

El PSOE ratifica la victoria del 14-M

La participación, de sólo un 46%, fue la más baja en unas elecciones en España ø El PP sube cuatro puntos con respecto a los comicios legislativos

El PSOE logró ayer la victoria en unas elecciones al Parlamento Europeo marcadas por la gran abstención que se registró en toda la UE. Sólo un 46% de los casi 35 millones de españoles llamados a las urnas ejercieron su derecho, la cifra más baja en la historia de España y 17 puntos menos con respecto a los pasados comicios (63%), que coincidieron en 1999 con las elecciones municipales y autonómicas. El dato es aún peor si se compara con la participación registrada en los comicios generales del 14 de marzo: 77%.

La lista encabezada por José Borrell ratificó la victoria socialista en el 14-M y consiguió 25 escaños y 6,6 millones de votos (el 43,30% del total), con el 99,9% de los sufragios escrutados. El PSOE obtuvo, además, un importante avance -ocho puntos- con respecto a las elecciones europeas de 1999. "Ganamos el 14-M con una alta participación y ganamos ahora con una alta abstención. En cualquier circunstancia, ganamos", declaró Borrell.

El PP obtuvo 23 asientos en el Parlamento Europeo, con 6,3 millones de votos (41,30%). Su cabeza de lista, Jaime Mayor Oreja, hizo una lectura muy positiva de los resultados. El PP sube cuatro puntos sobre el resultado que obtuvo el 14-M (37,6%). "La España Constitucional sale fortalecida con los resultados que hemos obtenido hoy", declaró Mayor.

La tercera formación más votada fue GalEusCa, que integra a los nacionalistas del BNG, PNV y CiU: sumó 790.000 votos (5,17%) y tres eurodiputados. Izquierda Unida, con 636.000 votos, tuvo que conformarse con dos escaños, la mitad de los que obtuvo en 1999. Europa de los Pueblos (la coalición que integra a Esquerra Republicana, Eusko Alkartasuna, la Chunta Aragonesista y otros partidos) logró un escaño con 379.000 votos.

El PSOE fue la formación más votada en cinco comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía, Aragón, Extremadura, Asturias). El PP consiguió más votos en todas las restantes, excepto en el País Vasco, donde el triunfo correspondió a GalEusCa.

José Borrell y José Luis Rodríguez Zapatero celebran su triunfo en la sede del PSOE en Madrid.
José Borrell y José Luis Rodríguez Zapatero celebran su triunfo en la sede del PSOE en Madrid.Gorka Lejarcegi

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_