La huelga de empleados de 'telemarketing' afecta a empresas de servicios
Los números de atención telefónica al cliente fueron suspendidos o sufrieron demoras
Miles de usuarios de entidades bancarias, compañías telefónicas, empresas de transporte y de servicios no pudieron ayer contactar con los servicios telefónicos de atención al cliente debido a la huelga de 24 horas llevada a cabo por los trabajadores de telemarketing que operan esos servicios, en protesta por la ruptura de las negociaciones del tercer convenio colectivo del sector.
El servicio no funcionó durante todo el día en algunas empresas como BBVA, Banco Santander, Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Auna o Renfe, entre otras muchas, que tienen subcontratada esta tarea, según pudo comprobar este diario. En algunos casos, como las reservas telefónicas de Renfe, una locución informaba de la huelga, aunque en la mayoría el mensaje grabado se limitaba a señalar que por motivos ajenos a la compañía el servicio no funcionaría hasta hoy.
Las empresas y organismos, que cuentan con personal propio atendiendo esos números -Telefónica, Iberia, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria, entre otros- sí funcionaron.
Las cifras de seguimiento de la huelga en el sector del telemarketing, que emplea alrededor de 50.000 personas en toda España, es muy dispar según la fuente: la Asociación de Empresas de Telemarketing (AEMT-FECEMD) dice que fue secundada por el 36% de los trabajadores, mientras que para los sindicatos convocantes (CC OO, UGT, CGT y CIG) superó el 90%. Entre las reivindicaciones que exige este colectivo destaca la reducción de la temporalidad, así como de la jornada, y que se frene la deslocalización hacia países como Marruecos o Argentina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.