_
_
_
_

La UE y Mercosur abordan una ronda clave para el pacto de libre comercio

Fernando Gualdoni

La UE y Mercosur comenzaron ayer en Buenos Aires una ronda de negociaciones de varios días para intentar limar al máximo las diferencias que todavía distancian a las partes del primer borrador del acuerdo de libre comercio, según contó ayer en Madrid el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy. Las reuniones entre los técnicos de ambos bloques regionales se prolongarán a lo largo de la semana en la capital argentina y, muy probablemente, continuarán a partir del fin de semana en la ciudad brasileña de São Paulo.

Durante su conferencia de ayer en el Fórum Europa, Lamy explicó que la situación de las negociaciones desde la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Cancún, celebrada en septiembre del pasado año, han avanzado y que la UE acude a la ronda de conversaciones en la capital argentina con la propuesta de eliminar los subsidios a sus exportaciones, gracias a que las ayudas se han desligado en su mayor parte de la producción. Lamy subrayó que la UE, después de la ruptura que supuso la cumbre de Cancún en las relaciones entre los países ricos y los menos desarrollados encabezados por el Grupo de los Veinte (que incluye a Brasil y Argentina), ha dado "importantes pasos en materia agrícola y señales a Mercosur de que, políticamente hablando, hay buena disposición para negociar".

Bruselas se "mojará"

En términos coloquiales, Lamy explicó que Bruselas está dispuesta a "mojarse" para lograr firmar el acuerdo para finales de octubre próximo, antes de que cambie la Comisión Europea en pleno. Al parecer, la UE espera que la propuesta sobre la mesa esta semana sea suficiente para suavizar las reticencias que ha puesto Brasil al acuerdo, sobre todo en las peticiones de la UE sobre seguridad a las inversiones y adjudicaciones de contratos públicos, es decir, acceso a los mercados. "La respuesta obtenida hasta el momento [a la iniciativa europea] es aún algo desequilibrada", comentó Lamy.

Los negociadores del Mercosur, sobre todo de Argentina, esperan que la semana de conversaciones que arrancó ayer termine con un acercamiento sustancial entre la UE y Brasil en el tema de acceso a los mercados. Teniendo en cuenta que el Mercosur es un socio comercial clave de Europa, muchos observadores creen que deberían hacerse todos los esfuerzos posibles por ambas partes para acercar posiciones. Si la UE y el Mercosur no logran cerrar el pacto de libre comercio para finales de octubre, la oportunidad, que ahora parece cercana, puede alejarse nuevamente en la Europa de los 25 países, donde será mucho más difícil para un comisario de Comercio conseguir un amplio y claro mandato de todos los miembros para negociar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_