_
_
_
_

Dimite el ministro de Energía mexicano tras ser recriminado por el presidente

Fox había criticado que Felipe Calderón se postulase como candidato a jefe del Estado

Juan Jesús Aznárez

El secretario (ministro) de Energía mexicano, Felipe Calderón, renunció ayer después de que el presidente, Vicente Fox, criticara públicamente su electoralista participación en un mitin del estado de Jalisco que promovió la candidatura de Calderón a la presidencia de la república en las generales de 2006 por el gubernamental Partido Acción Nacional (PAN). Cantinfleando, al igual que otros políticos con aspiraciones presidenciales, el ministro, que ocupaba el puesto desde el pasado año, declaró el sábado que no "dije no, pero tampoco sí" a la candidatura. Obviamente es que "sí". Su destape pretende calibrar la correlación de fuerzas dentro del oficialismo ante su eventual nominación.

El titular de Energía, encargado de promover una de las reformas más importantes del actual mandato, y el de Gobernación, Santiago Creel, son mencionados como precandidatos del PAN. También, la esposa del presidente, Marta Sahagún, más popular que los dos anteriores en las encuestas, pero replegada ante el alboroto causado en el PAN por sus insinuaciones de que quiere ser presidenta. Tenido por pusilánime en otras ocasiones, Fox no se anduvo por las ramas y reaccionó horas después de que el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez (PAN), y su plana mayor, citaran a Calderón como su gallo favorito. "¡Se ve, se siente, Felipe presidente!", gritaban los asistentes al mitin.

"Me parece que fue más que imprudente haberlo realizado con una característica electoral. Está fuera de lugar y fuera de tiempo, tanto lo digo por el secretario como lo digo por el gobernador", protestó Fox durante una conferencia de prensa. El ministro, que dijo haberse enterado de las descalificaciones por los periódicos, dirigió una nota al gobernante en la que lamentaba "profundamente la descalificación" de que ha sido objeto". "Es injusta y desmedida". El mitin coincidió con el desarrollo en Guadalajara, capital de Jalisco, de la III Cumbre América Latina-UE, con 58 países, circunstancia que irritó al oficialismo.

Los empujones por la sucesión presidencial ocupan buena parte de las agendas de los partidos mexicanos, en detrimento de la discusión de las reformas fiscal, energética o laboral. Calderón dirigía una de las carteras más importantes del Gabinete porque la apertura del estatal sector eléctrico y petroquímico a la inversión privada, fundamentalmente extranjera, es una de las prioridades del Ejecutivo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_