_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Elvin Jones, batería de jazz

Hablar de la batería en el jazz contemporáneo era hablar de Elvin Jones. Él había inventado la manera de tocar este instrumento aportándole una energía volcánica y, sobre todo, una libertad que nunca antes había tenido. Muchos y muy buenos baterías han seguido su estela, pero ninguno, como mínimo por ahora, podrá cubrir su ausencia.

Elvin Jones falleció el 18 de mayo en Manhattan. Vivía a caballo entre Nueva York y la ciudad japonesa de Nagasaki, a consecuencia de un fallo respiratorio provocado por una larga enfermedad. A pesar de la dolencia, Jones se mantuvo al frente de su grupo, idóneamente llamado The Jazz Machine, casi hasta el último momento, aunque precisaba en las últimas semanas la ayuda de una botella de oxígeno junto al escenario.

El pasado noviembre todavía actuó en La Cova del Drac barcelonesa, dejando, una vez más, al público sorprendido por su creatividad y, sobre todo, por la fuerza y vitalidad de su toque pese a la edad y los signos evidentes de la enfermedad.

Elvin Ray Jones había nacido en Pontiac, en Michigan, en septiembre de 1927. Hermano menor de otros dos grandes del jazz, el pianista Hank y el trompetista y director de orquesta Thad, siguió su estela, aunque pronto marcó su propio camino. Si Hank personificaba la elegancia y Thad una visión más cerebral, Elvin era todo fuego, capaz de incendiar cualquier escenario con un solo toque de platos.

Tras pasar por diferentes grupos (entre ellos el de Charles Mingus), Elvin Jones entró por la puerta grande de la historia cuando en abril de 1960 ingresó en el mítico cuarteto de John Coltrane. Jones permaneció con el saxofonista sólo cinco años, pero fue tiempo suficiente como para dejar grabadas algunas de las obras maestras de la especialidad y marcar juntos un camino por el que han seguido casi todos los jazzmen posteriores. Títulos incontestables como A love supreme, Ascension, Olé!, Live at birdland o Ballads han quedado para el futuro. Una discusión cuando Trane quiso incorporar un segundo batería provocó la ruptura de una de las asociaciones más creativas de los últimos 50 años. Más tarde se reconciliarían, pero la súbita muerte de Coltrane impidió nuevas colaboraciones. Con este grupo Elvin Jones le dio un vuelco al papel de la batería, que, en sus manos, pasó de ser un instrumento casi de puro acompañamiento, a tomar la primera fila y equipararse a los otros solistas.

Después siguió su propio camino dirigiendo siempre grupos plagados de jóvenes que alcanzaron el éxito. En su Jazz Machine debutó el hoy popular Ravi Coltrane, hijo de John. Además de convertirse en una pequeña universidad del jazz, Jones siguió colaborando con los más grandes, de Duke Ellington a Miles Davis, pasando por nombres tan incontestables como los de Sonny Rollins, Wayne Shorter, Herbie Hancock, Oregon o Michel Brecker.-

Elvin Jones.
Elvin Jones.JESÚS URIARTE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_