_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Pérdidas anuales

La Bolsa española estrenó la semana con claras pérdidas en sus indicadores. La inestabilidad geopolítica y la imparable subida en el precio del petróleo volvieron a jugar una mala pasada a todos los mercados europeos.

En un ambiente de cierto nerviosismo, el Ibex 35 llegó a perder a lo largo de la mañana más del 2%, aunque en las últimas horas de negociación logró suavizar las caídas. Al cierre, se anotó un descenso del 1,39% en su indicador, marcó un mínimo del año en los 7.671,90 puntos, y entró en pérdidas anuales. En el resto de las bolsas europeas las ventas también se impusieron de forma clara, con París que se dejó un 1,39%, Francfort el 1,28% y Londres en unos niveles más moderados bajó el 0,87%. Wall Street retrocedió un 1,06%.

Lo que hasta hace poco se veía como un panorama favorable para los mercados, ahora se ha truncado ante una situación no tan positiva y a la vista de los últimos acontecimientos.

Los mercados despertaban con el desplome de las bolsas asiáticas y con el asesinato del presidente del Gobierno iraquí. Las tensiones en Irak parecen ir en aumento, cosa que no gusta a unos inversores que ya ven una situación bastante delicada con la escalada del crudo. El precio del petróleo sigue en niveles históricos, lo que no ayuda a la economía de las empresas y tampoco a la inflación. La prudencia se ha vuelto a instalar en todas las plazas y ahora habrá que hacer un compás de espera antes de volver a tomar posiciones. En un ambiente negativo, los 35 valores que componen el Ibex finalizaron con pérdidas y con una importante actividad a lo largo del día. El volumen de negocio en el mercado continuo no estuvo nada mal con 4.005 millones de euros.

En divisas, la moneda única logró recuperar terreno frente al dólar y se colocó por encima de los 1,20 dólares. El cambio medio quedó fijado en las 1,2023 unidades. El mercado de deuda se convirtió en refugio de algunos ahorradores que optaron por comprar en la renta fija. La rentabilidad de los bonos a 10 años bajó al 4,32%, frente al 4,37% de la jornada del viernes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_