_
_
_
_

El PSOE acusa al PP de "abusar" de la 'ley de acompañamiento' para modificar otras 18

Simancas afirma que Aguirre hace el "trabajo sucio" a Rajoy al desarrollar la LOCE

El diputado socialista Adolfo Piñedo afirmó ayer que es un "abuso" que el Gobierno regional "aproveche la ley de acompañamiento de los presupuestos para modificar otras 18 leyes". Entre otras normas legales, se modifican por esta vía la denominada ley antibotellón, la de Patrimonio, la de Incompatibilidades de Altos Cargos, la de Fundaciones, la Ley del Suelo y la Ley del Juego. Asimismo, Piñedo criticó que el Ejecutivo de Aguirre restablezca ahora la figura del subdirector general, que fue suprimida en 1995 por Alberto Ruiz-Gallardón alegando razones de ahorro presupuestario.

El grupo popular en la Asamblea rechazó ayer, durante el pleno del Parlamento regional, las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición (PSOE e IU) a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos, y aseguró que la nueva normativa permitirá una bajada de impuestos que "beneficiará a casi 350.000 madrileños, que se ahorrarán en total 130 millones de euros". Esta rebaja afecta a los impuestos de transmisiones, al tramo autonómico del IRPF y a otras cargas.

El socialista Piñedo considera que "la ley de acompañamiento tiene una parte necesaria, que es la referida a las medidas fiscales que defienden los elementos esenciales de los tributos" para el ejercicio fiscal de 2004. "Pero hay una segunda parte que consiste en modificar leyes en vigor; en concreto, se propone la modificación de 15 leyes, que se elevan a 18 si contamos las que se propone modificar por vía de las enmiendas", agrega.

Para el PSOE, el abuso consiste en que la mayoría de las modificaciones legales no tienen relación alguna con la materia presupuestaria. "Es una mala práctica que deteriora la calidad de la democracia, ya que evita el debate parlamentario", afirmó Piñedo. Según la diputada de IU Reyes Montiel, esta actuación del Gobierno "profundiza en la política regresiva de los presupuestos presentados, desatendiendo las necesidades de los madrileños".

La aplicación de la Ley Orgánica de la Calidad de la Enseñanza (LOCE) fue el asunto por el que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el portavoz socialista, Rafael Simancas, mantuvieron un vivo enfrentamiento. Simancas acusó a la presidenta de hacerle el "trabajo sucio" al portavoz del PP en el Congreso, Mariano Rajoy, al mantener su intención de desarrollar la LOCE, norma que el Gobierno central tiene previsto dejar en suspenso.

Aguirre echó en cara al dirigente socialista la votación que se produjo el miércoles en el Senado, que supuso la aprobación de una moción para que "no se cambie" esta normativa "sin pactarla ni dialogarla". Y añadió que considerar "derogada políticamente" la LOCE es "un atentado contra la democracia", puesto que el Gobierno central aún no ha publicado el real decreto por el que paraliza el calendario de aplicación de esta ley. Simancas tildó a la presidenta de "martillo de herejes" contra el Gobierno central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La polémica obra de teatro Me cago en Dios, que se representó primero en el Círculo de Bellas Artes y próximamente en el Alfil, y de la que es autor Íñigo Ramírez de Haro, cuñado de la presidenta, también llegó ayer a la Asamblea. El socialista José Antonio Díaz aprovechó su turno de palabra tras preguntar al Gobierno acerca de los criterios que va a seguir para apoyar económicamente al Círculo, para acusar a la presidenta de "haber montado la polémica para promocionar la obra de su cuñado". "¿Cuánta gente vio esta obra antes de que saltara la polémica?", se preguntó Díaz. Y él mismo se respondió: "14 personas".

El consejero de Cultura, Santiago Fisas, se defendió de la acusación de "culturicida" asegurando que "con los impuestos de los madrileños no se volverá a representar una obra de contenido blasfemo y de mal gusto para todos".

Una oreja para la diputada

La nota tradicionalista de la tarde la puso la diputada popular Sonsoles Aboín, quien preguntó al Gobierno por las medidas que está llevando a cabo la Consejería de Presidencia para proteger y fomentar la fiesta de los toros en la Comunidad. Tras la explicación del consejero, Ignacio González, en la que desgranó todas las medidas de protección de las corridas de toros, la diputada defendió la "fiesta nacional" asegurando que "el flamenco y los toros son tan españoles como el apellido Pérez, que el señor Rovira se niega a utilizar" [por el diputado de Esquerra Republicana Josep Lluís Carod Rovira]. Este comentario llevó a los diputados de los bancos de la oposición a sacar pañuelos y folios blancos pidiendo la oreja para la diputada popular.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_