_
_
_
_

El presidente de COEPA vaticina el reciclaje del sector manufacturero

Los sindicatos creen que Rocamora "arroja la toalla" y condena al paro a los trabajadores

Ante la crisis que atraviesa el sector manufacturero los trabajadores deberán "adaptarse" y asumir que ni su empresa ni su profesión son "para toda la vida". Estas declaraciones las hizo ayer en Elche Joaquín Rocamora, presidente de la patronal alicantina Coepa, quien dijo que cada trabajador debe prepararse a cambiar "al menos tres veces" de profesión durante su vida. Los sindicatos criticaron las "desafortunadas" declaraciones del representante de los empresarios. UGT pidió a Rocamora que deje de hacer "seguidismo" al Consell y busque salidas a la crisis.

"Cada persona debe prepararse para cambiar al menos tres veces de profesión"

El presidente de la Confederación Empresarial de Alicante (COEPA), Joaquín Rocamora,hizo su propia lectura de la crisis que durante las últimas semanas está arrojando al paro a decenas de trabajadores de sectores manufactureros como el textil o el calzado. El representante de la patronal advirtió ayer de que el sector manufacturero se encuentra en una fase de "cambios", una situación que podría desembocar en el fin de la actividad de algunas de las empresas.

Rocamora hizo estas declaraciones en una reunión con empresarios en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Elche, encuentro al que asistió la directora general de Exportación, Maritina Hernández. El presidente de la patronal reconoció que los cambios afectan a la mayoría de los sectores manufactureros y que, en ese contexto de adaptación y recolocación empresarial, algunos deberán "adaptarse" y otros tendrán que asumir que ni su empresa ni su profesión son "para toda la vida". Rocamora advirtió que "no todos podrán seguir trabajando en el mismo sector: tenemos que ser objetivos y saber que los cambios vienen para todos y que no se tiene una profesión para toda la vida, ni una empresa para toda la vida", manifestó.

Rocamora comentó que cada persona debe prepararse en la vida para cambiar, al menos, tres veces de profesión y añadió que cuando no es así se debe a que la profesión varía tres veces en cuanto a las formas de trabajar. El presidente de COEPA añadió que, en la actualidad, estos cambios son mucho más rápidos y que, por ello, "hay que tener capacidad de adaptación porque no se puede decir que una empresa es para toda la vida". Según el presidente de la patronal alicantina, el reto es "saber adaptarse con tiempo y sin traumas".

Las declaraciones del máximo dirigente empresarial indignaron a los sindicatos. Óscar Llopis, secretario de UGT en la comarca de L'Alacantí, lamentó que Rocamora "a la primera de cambio, cuando surge algún problema, arroje la toalla y condene al cierre a empresas y al paro a los trabajadores". El sindicato UGT instó al representante de la patronal a que deje de hacer "seguidismo fiel" al Consell, que preside Francisco Camps, y busque soluciones a la actual situación de crisis. Llopis se preguntó "¿dónde han ido a parar las plusvalías y beneficios de los empresarios obtenidos en los últimos años, quizá al ladrillo y la construcción?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos consideran necesario aumentar la formación de los trabajadores y diseñar planes que impulsen la competitividad y la especialización de las empresas manufactureras valencianas.

Por último, Rocamora aseguró que actualmente hay necesidad de adaptación empresarial y también laboral, y anunció que en el transcurso de unos días habrá una nueva reunión de empresarios para tratar estos asuntos en profundidad y ver posibles alternativas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_