El ensayista Álvarez Junco leerá el discurso de los Premios Ortega
Los galardones periodísticos se entregan hoy en Madrid
La promoción del español que cada día desempeña el periódico puertorriqueño El Nuevo Día le ha hecho merecedor de uno de los premios de periodismo Ortega y Gasset que se entregan hoy, todos ellos dotados con 15.000 euros y un aguafuerte de Chillida. En nombre del periódico recogerá este premio su editor y presidente de la Junta de Directores, Antonio Luis Ferré. Su hijo, Luis Alberto Ferré, es el actual director de este periódico, líder en la industria de comunicaciones de Puerto Rico. "El premio nos motiva a reforzar nuestro compromiso con la promoción de la cultura y los valores que durante 400 años hemos forjado como pueblo", dijo el director.
En su vigésimo primera edición, el encargado de ofrecer la tradicional conferencia de entrega de premios será José Álvarez Junco, catedrático de Historia de los Movimientos Sociales y Políticos de la Complutense. El presidente del Grupo PRISA y de EL PAÍS, Jesús de Polanco, presidirá la ceremonia, que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y entregará los premios a los galardonados.
La guerra de Irak sobrevuela por segundo año consecutivo estos premios. Se recordará cuando Sergio Pérez Sanz recoja el galardón por su famosa foto de las Azores: Blair a un lado, Bush al otro tendiendo una mano por el hombro a un presidente Aznar de flequillo lacio; la guerra era inminente. Este fotógrafo de la agencia Reuters pudo captar todos aquellos detalles de gran simbolismo político porque se subió a una escalera de mano. "Desde dos metros de alto vi los dedos de Bush y los demás colegas, en el suelo, no podían", explicó hace unos días a este periódico. Pero su primera intención cuando mira a través de su cámara es siempre periodística: "Lo primero es lo primero, contar lo que pasa".
El periodista de La Vanguardia Bru Rovira, prefiere, sin embargo, perderse por las "carreteras secundarias" del periodismo. Bucear en aquellas grandes historias que el oficio condena a menudo a un injustificado olvido. Así fue como consiguió sus logrados relatos sobre la guerra en la República Democrática de Congo, que han ganado el premio al mejor reportaje. Este barcelonés de 48 años lleva 15 como reportero internacional en la cabecera catalana. Su trayectoria como reportero en la sección internacional comenzó en la Navidad de 1989, cuando cubrió la trágica caída del dictador rumano Nicolae Ceaucescu.
En el jurado, presidido por la directora de cine Icíar Bollaín, han participado el guionista Rafael Azcona, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Virgilio Zapatero, y el académico Francisco Rico, además de los tres directores de EL PAÍS desde su fundación, Juan Luis Cebrián, Joaquín Estefanía y Jesús Ceberio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.