Muestra cine catalán y gallego en Universidad Sorbonne-Nouvelle
Los lectorados de catalán y gallego de la Universidad Sorbonne-Nouvelle de París han organizado entre el 10 y el 14 de mayo una muestra de cine para dar conocer la producción cinematográfica en estas dos lenguas, principalmente a los estudiantes de Humanidades y Cine en la institución francesa.
En la organización del certamen, que será de entrada gratuita y a la que también podrá asistir público en general, no sólo alumnos de la también conocida como universidad París III, han colaborado el Instituto Ramon Llull (IRL), la Filmoteca de Cataluña, el Catalan Films & TV y la Junta de Galicia, según fuentes del IRL.
En lo que respecta al cine gallego, se ha previsto ofrecer "una visión histórica hasta la actualidad, con el repaso de los nombres más destacados de la historia fílmica desde Carlos Velo, en los años 30, a las películas rodadas en Galicia en los 70 por Llorenc Soler, Chano Piñeiro o nuevos realizadores como Jorge Coira".
En el caso catalán, se ha optado por una selección de largometrajes de realización actual, de géneros y autores diferentes, como Joaquim Jordá, Isaki Lacuesta, Agustí Villaronga, Llorenc Soler, Cesc Gay y Frederic Amat. Asimismo, se proyectarán cinco largometrajes de alumnos de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC).
El ciclo se iniciará el lunes, día 10, con la proyección de "El siguiente" de Lluís Quílez; del ESCAC; seguida de "Un cos al bosc", de Joaquim Jordá; "Treitum" (ESCAC) de Javier Ruiz; y "Cravan versus Cravam", de Isaki Lacuesta. Al día siguiente, se podrán ver "El mar" de Agustí Villaronga; "Nito" (ESCAC), de Pau Fernández; y "Said" de Llorenc Soler. El miércoles 12 presentarán "Hogar" (ESCAC) de Soledad Caramillone; "En la ciudad" de Cesc Gay; "Tokyo" de Alex Rodemakers y "Aro Tolbukhin, dins la ment de l'assassí" de Agustí Villaronga; mientras que el jueves, día 13, se ofrecerán varios trabajos de Carlos Velo y de Llorenc Soler. El viernes se proyectarán tres obras de Chano Piñeiro; "O matachín" de Jorge Coira; y "Foc al cántir" de Frederic Amat, mientras que Roc Villas, director de la Filmoteca de Cataluña, y Daniel Salgado, director de la publicación sobre cine en gallego, Ariel, realizarán sendas intervenciones.
La actuación del grupo gallego Magical Brothers cerrará la semana de cine en el Olympic Café, a partir de las 20.30 horas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.