_
_
_
_

Málaga encabeza las altas en la Seguridad Social desde hace 5 años

Málaga ha sido en los últimos cinco años la provincia andaluza donde se ha registrado un mayor incremento de afiliaciones a la Seguridad Social de trabajadores en activo, un 29, 63%, seguida de Almería (23,2%) y Huelva (20,8%), según constata un estudio realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde), dependiente de la Diputación malagueña.

A finales de 2003, la provincia contaba con 506.766 trabajadores en activo y era la sexta de España en este capítulo, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla (640.039) y Alicante.

La distribución provincial de los registros de la Seguridad Social da idea del desequilibrio territorial en el desarrollo económico de la comunidad autónoma. Sólo tres de las ocho provincias, Sevilla, Málaga y Cádiz, acumulan el 55,3% del total de trabajadores dados de alta.

Este desequilibrio es también muy marcado en la propia provincia de Málaga, entre la costa y el interior, y donde se aprecia un importante peso de la capital, donde se localiza el 44% de los trabajadores en activo, y junto a la Costa del Sol Occidental (28,4%) suman casi las tres cuartas partes de los empleados de la provincia.

La construcción es con nitidez el sector que más empleo genera en Málaga, 71.500 trabajadores, seguida del comercio al por menor (66.179 empleados), el sector primario (47.889) y la hostelería (46.704). El 60% de la población ocupada malagueña es masculina

Desde 1996, el número de empresas en la provincia malagueña ha aumentado un 46,4% hasta alcanzar una cifra total de 51.242. Aunque los pequeños comercios constituyen el segmento más numeroso (8.889 empresas), llama la atención el alto número de sociedades dedicadas a la construcción (7.433) y a la hostelería (6.002 sociedades).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_