_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Máximo por sorpresa

La Bolsa española conquistó ayer un nuevo máximo anual que sorprendió a propios y extraños, hasta el punto de que algunos habituales defendían que "los únicos que se han ido de vacaciones han sido los vendedores". Para otros, la relativa estabilidad de los últimos días no era más que "una firme resistencia a la baja" que ha terminado transformada en un tirón alcista ante la evidente ausencia de posiciones vendedoras importantes.

El Ibex 35 subió el 1,15% para cerrar en 8.390,10, aunque en algunos momentos llegó hasta los 8.421,20. El cierre de ayer no sólo es la cota más alta de este año, sino de los dos últimos, pues hay que remontarse hasta abril de 2002 para encontrar un dato similar. El índice general de la Bolsa de Madrid subió el 1,03% y terminó en 876,25.

La contratación en el Mercado Continuo mejoró la de la sesión anterior en 200 millones de euros, con 1.951,30 millones, de los que sólo 446 procedieron de operaciones institucionales.

La sesión abrió al alza, pero el proceso alcista necesitó tiempo para consolidarse y alcanzar la zona de máximos, sobre todo porque algunos de los valores más importantes chocaron con algunas órdenes vendedoras al ganar altura. Aun así, la ausencia de una contrapartida seria fue generando confianza hasta llegar al mometno de la apertura de Wall Street.

La bolsa estadounidense abrió con un avance del 0,71% que más parecía un ajuste técnico tras el descenso del día anterior, aunque los inversores contaban con un par de buenos resultados empresariales, General Electric y Yahoo, y el descenso de la peticiones semanales de subsidio de desempleo para apostar por la recuperación de la orientación alcista. A media sesión, sin embargo, los ánimos se iban enfriando ante el largo fin de semana que se avecinaba y el Dow Jones tan sólo ganaba el 0,3%.

Las demás bolsas europeas tuvieron comportamientos más suaves, lo que volcaba una parte de la responsabilidad de la subida del mercado español en el diferencial de crecimiento de la economía española frente al resto de la eurozona expresado por la CE en su último informe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_