_
_
_
_

Las retenciones se reproducen en la carretera de Valencia por el socavón

La carretera de Valencia (A-3) sufrió ayer de nuevo importantes retenciones debido al socavón que se abrió, por segunda vez en cuatro días, el sábado pasado a la altura de Perales de Tajuña. Los conductores que escogieron el domingo para iniciar sus vacaciones de Semana Santa se vieron inmersos desde primera hora de la mañana en un atasco que se prolongó desde el kilómetro 30 hasta el 35 de la A-3. Este tramo de la circulación fue calificado por la Dirección General de Tráfico (DGT) como de color rojo: "Circulación muy lenta con paradas frecuentes y prolongadas".

Los conductores que, debido al socavón que se abrió el sábado pasado, decidieron posponer sus vacaciones de Semana Santa hasta ayer, domingo, no las tuvieron todas consigo. No se libraron del atasco a pesar de que el tráfico, según había prometido el Ministerio de Fomento, tendría que haber estado ya normalizado antes de la Operación Salida. El problema con el socavón comenzó el miércoles pasado, cuando las tierras de la carretera de Valencia se hundieron a la altura del kilómetro 39,05 debido a las fuertes lluvias. A partir de ahí, Fomento intentó arreglar el tramo, pero sin éxito.

El sábado, cientos de vehículos quedaron atrapados de nuevo en el atasco porque el socavón, después de haber sido tapado durante unos días por los operarios de Fomento, volvió a abrirse. Ayer ocurrió igual: la A-3 se convirtió durante horas en una trampa para cientos de conductores que iniciaban sus vacaciones.

Las retenciones, según los datos ofrecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT), tanto en su página de Internet (www.dgt.es) como en su teléfono de información al público, 900 123 505, alcanzaron los cinco kilómetros. Los coches apenas se movieron entre los kilómetros 30 y 35, sentido hacia Valencia. En el punto kilométrico 35, según la DGT, los vehículos ya podían circular a "velocidad moderada". El problema fue debido a unos "desprendimientos".

Estos datos fueron confirmados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. "Como ya ocurrió en la jornada de ayer [por el sábado pasado], los vehículos están siendo desviados a la antigua carretera de Valencia", confirmó un portavoz de Tráfico. Los desvíos a la vieja vía que une Madrid con la zona de Levante se produjeron entre los kilómetros 35 y 41. La DGT recomendó, además del uso de la antigua carretera de Valencia, utilizar la A-4 para evitar el punto conflictivo del socavón.

Comunicado

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aún no se sabe cuándo Fomento cerrará definitivamente el hundimiento y, por tanto, se podrá circular con normalidad por la A-3. El sábado pasado, el ministerio que dirige en funciones Francisco Álvarez-Cascos emitió un comunicado sobre la carretera de Valencia en el que aseguraba que era difícil determinar "cuándo podrá restablecerse el tráfico en la citada calzada con las debidas condiciones de seguridad".

La carretera de Valencia es una de las más utilizadas en vacaciones, ya que conecta con las playas del Levante y también con Cuenca, ciudad famosa por su Semana Santa y que recibe estos días la visita de miles de madrileños. Los autobuses que normalmente realizan el trayecto Madrid-Cuenca en unas dos horas, el sábado pasado y ayer tardaron casi tres en realizar el recorrido.

En cambio, la R-3 (autopista de peaje que conecta Madrid con Valencia) recuperó ayer la normalidad después de que el sábado pasado esta vía sufriese más de nueve kilómetros de retenciones.

En el resto de carreteras de la región, la circulación fue, en general, fluida, según información de la DGT. La M-406 presentó por la mañana nivel rojo de circulación a su paso por el municipio de Alcorcón debido a unas obras en la calzada, y la A-6 (carretera de A Coruña) presentó retenciones entre los kilómetros 14 y el 15. La M-50, a su paso por la localidad de Majadahonda, tuvo al mediodía dos kilómetros de tráfico lento.

Los conductores que tomaron ayer la carretera de Burgos (A-1) en dirección hacia Irún también tuvieron que armarse de paciencia durante algunos kilómetros. ¿El motivo?: la habilitación de un carril en sentido contrario entre los kilómetros 16 y el 44. Hubo "circulación a velocidad moderada".

La localidad de Aranjuez fue otra de las afectadas por los atascos del comienzo de las vacaciones debido a los trabajos en la mediana y al reasfaltado de la carretera de Andalucía a su paso por este municipio del sur de la región. Además, la N-400, a su paso por Aranjuez, también está en obras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_