_
_
_
_
Crítica:EL CUENTO, UN GÉNERO VIVO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La senda literaria de África

África es voz. Es voces y voces que cuentan. Por aquí lo llamamos literatura oral. De esa tradició

n bebe toda la narrativa africana actual, incluso la más deudora de los usos occidentales. Una prueba de esos ecos orales se obtiene cuando se lee en voz alta, o a una audiencia, un relato africano. Estamos ante un concepto de narrativa que acaso cabría llamar civil, pero que desde luego acertaremos al considerar experiencia para compartir. Otras tradiciones literarias no van, desde luego, por esa senda.

Aparecen en el mercado español tres antologías iluminadoras sobre ese universo narrativo africano. Mercado de historias: relatos y poemas de África y el Caribe reúne entre sus autores a algunos que han obtenido predicamento en Occidente: el caboverdiano Germano Almeida, la marfilense Véronique Tadjo, la mauricense Ananda Devi, la angolana Ana Paula Tavares...

La temática, como corresponde a semejante zoco antológico, es variopinta. Los estilos también, por supuesto: pero predomina el placer de contar sin recovecos, de ganarse al lector a manos limpias. Cada trabajo va precedido de una útil ficha del autor y su producción.

¿Verdad que esto ocurrió...? exhibe desde la portada su carácter de colección de cuentos orales. Concretamente, proceden de Camerún, país de su editora, Céline Clémence Magnéché Ndé. Forman parte del acervo de las mesetas pobladas por los bánsoa, al oeste del país, comunidades de barniz cultural cristiano y profundo sustrato ligado al culto de los antepasados y a la pertenencia al clan. Son relatos con historia conformada por planteamiento, nudo y desenlace. Tiene reglas clásicas y adquiere su auténtica entidad al ser narrado por un contador, que escenifica protagonistas y avatares. Suele apurarse la historia hasta informarnos de qué ha sido del personaje más acá del final; a veces hay moraleja, porque ciertamente la vida nunca está para lujos. El libro permite lo mismo disfrutar del inteligente prólogo como de qué le pasó a la tortuga que quería ser tan inteligente como Dios.

Cuentos africanos es, editorialmente hablando, la antítesis de las antologías anteriormente reseñadas: no se brinda contexto, sino que se sumerge al lector directamente en el placer y fantasía de los relatos, reunidos por Henri Gougaud. Se supone que provienen del oeste africano.

Mercado de historias. G. Almeida, V. Tadjo, A. Devi, A. Paula Tavares (editores). Icaria. Barcelona, 2004. 262 páginas. 15 euros. ¿Verdad que esto ocurrió...? C. Clémence Magnéché Ndé (editora). Páginas de Espuma. Madrid, 2004. 208 páginas. 14 euros. Cuentos africanos. H. Gougaud (editor). Ediciones Sígueme. Salamanca, 2004. 174 páginas. 13 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_