_
_
_
_

Los centros de la mujer contarán con psicólogos

Ginés Donaire

Tres psicólogos van a reforzar las sedes del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en cada provincia con el fin de ofrecer una intervención específica en los casos de malos tratos. Los profesionales que van a participar en esta iniciativa, que va a ser posible gracias al convenio suscrito entre el IAM y los colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, han participado en Baeza (Jaén) en unas jornadas sobre la violencia de género y, de manera más concreta, sobre las consecuencias de los malos tratos.

La psicóloga granadina Pilar Jiménez González se refirió ayer a la importancia de intervenir ante las agresiones de tipo psicológico que sufren muchas mujeres y que, según expuso, derivan en "cuadros clínicos de depresión, baja autoestima, ansiedad y estrés postraumático".

En parecidos términos se pronunció la directora del IAM en Jaén, Natividad Redondo, para quien, "antes de abordar el maltrato físico, hay que sacar a la luz el psicológico". Redondo justificó estos casos en la "cultura patriarcal machista" heredada a lo largo de la historia.

A partir de ahora, uno de los profesionales contratado por cada centro de la mujer se encargará de la valoración y el peritaje psicológico. Los otros dos llevarán a cabo una intervención individualizada y también grupal.

La psicóloga Pilar Jiménez defendió la terapia de grupo "porque favorece la recuperación y ayuda a desmitificar justificaciones". Los tres profesionales trabajarán de manera coordinada con los psicólogos de los centros de la mujer en cada comarca.

Talleres

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En las jornadas, clausuradas ayer en el centro Carmen de Burgos de Baeza, se han llevado a cabo distintos talleres sobre la intervención en casos de violencia psicológica.

El forense Miguel Lorente, autor entre otras publicaciones del libro Mi marido me pega lo normal, abordó el tema del síndrome de la mujer maltratada.

Los participantes en las jornadas animaron a los jueces a dictar sentencias por malos tratos psicológicos. En la provincia de Jaén, la primera se produjo en diciembre de 2001, cuando el Juzgado de lo Penal número 3 condenó a R. P. L.

La Asociación Derecho y Democracia, que mantiene un convenio para prestar el servicio de defensa legal con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), fue quien ejerció la acusación particular y logró este fallo judicial, el segundo que se producía en Andalucía.

La sentencia condenó al agresor por un delito de malos tratos psicológicos habituales, otro de amenazas y tres faltas de injurias leves a la pena de 16 meses de prisión. El fallo también le prohibió aproximarse a la víctima durante dos años. Por las faltas se le impuso la pena de 20 días de multa por cada una, a razón de 500 pesetas por día, y una indemnización a su esposa de 3.000 euros por los daños morales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_