_
_
_
_

Muñoz Molina pide lucha de los intelectuales contra el terrorismo

Maribel Marín Yarza

El escritor y miembro de la Real Academia Española Antonio Muñoz Molina apeló ayer a la responsabilidad educativa de los intelectuales y les instó a aprovecharse de su resonancia pública para hacer frente al terrorismo -tanto en España como en el extranjero- y propiciar la concordia. Lo hizo en un discurso en el que dejó claro por qué estaba recibiendo en esos momentos el Premio de la Fundación Gregorio Ordóñez en el Palacio Miramar de San Sebastián. "Muchas veces creo que lo que ha ayudado a la pervivencia política del terrorismo ha sido esa falta de concordia civil entre todos nosotros", el "confundir al enemigo con el adversario", dijo en una intervención de apoyo rotundo a las víctimas.

"Me considero socialista sin partido, pero el PP, al que no he votado nunca ni creo que lo haga, no es el enemigo, es el adversario", explicó. Frente a problemas como el terrorismo, señaló en referencia al PP: "Son mis compañeros, porque compartimos el fundamento de la ciudadanía democrática". Muñoz Molina, como en sus artículos, como en cada una de sus comparecencias públicas, se mostró implacable en la defensa de la libertad y de los derechos fundamentales, ante un auditorio que sabía bien de lo que estaba hablando.

Junto a él, en la mesa presidencial estaba Ana Iríbar, viuda del popular Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA hace nueve años. Entre el público, numerosos representantes del PP y del PSE, profesores e intelectuales amenazados... Hacia este colectivo dirigió precisamente Muñoz Molina una de sus críticas más feroces. "Mucha gente demuestra su solidaridad más extrema con las causas más remotas y, de pronto, padece un problema visual, repentino y no ve las causas que tiene más cerca de casa", dijo.

A ellos les pidió que hagan frente al terrorismo también fuera de las fronteras españolas, donde en ocasiones se ve a los violentos como "rebeldes románticos contra la opresión". Flaco favor hacen, en su opinión, manifestaciones como las de Pedro Almodóvar por decir que "en España existe una dictadura".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_