_
_
_
_

Rajoy elige a Acebes y Zaplana como nuevos hombres fuertes del PP

El ministro del Interior será el 'número dos' del partido, y el de Trabajo, portavoz parlamentario

El secretario general del PP, Mariano Rajoy, eligió ayer a los nuevos hombres fuertes del partido para ejercer la oposición al Gobierno del PSOE. Rajoy anunció, ante la Junta Directiva Nacional del PP, que optará a la presidencia de la formación en el congreso que se celebrará este año y que el ministro del Interior en funciones, Ángel Acebes, será el secretario general del partido. El actual portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, será el portavoz popular en el Congreso, y el presidente del PP de Madrid y segundo teniente de alcalde de la capital, Pío García-Escudero, será portavoz en el Senado.

Según el líder del PP, hasta la celebración del congreso nacional del PP, Acebes será adjunto al secretario general. Rajoy aseguró que las elecciones al Parlamento Europeo de junio son un "reto fundamental" y nombró al secretario de organización, Juan Carlos Vera, director de la campaña.

Más información
Aznar en pantalla

Rajoy recordó a los 9.700.000 votantes del PP, con los que se comprometió a realizar una oposición "exigente y leal". Sobre el resultado de las elecciones del 14-M, afirmó que el "PSOE ha ganado las elecciones y que el PP no lo debe discutir de ninguna manera", pero matizó que, de no haberse cometido los atentados, "el PP habría ganado con claridad". "El Gobierno no mintió tras el brutal atentado. Quienes sí mintieron fueron otros; políticos como el portavoz del PSOE, y no políticos", añadió.

En su discurso en el mismo acto, el presidente del Gobierno en funciones, José María Aznar, redundó en esta idea cuando acusó al PSOE y a "un poder fáctico fácilmente reconocible" de "violentar el luto y la reflexión de los españoles para llevar el agua a su molino".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_