_
_
_
_
Crítica:LA LIDIA | Feria de Fallas
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Éxito de El Califa en un festejo intenso

Dos horas y cincuenta minutos de festejo intenso. En el que ocurrió casi de todo y casi todo de interés. Una corrida marcada bajo el guión de seis toros de Jandilla variados, donde la nobleza se mezcló con el peligro y donde la raza se batió con la cobardía. Una corrida para pensar, tanto en el ruedo como en los tendidos.

Los dos toros que sorteó El Califa tuvieron tanta fijeza como prontitud y nobleza. Al primero, muy impetuoso, lo saludó El Califa con la muleta con un pase cambiado, habitual de su repertorio. Al temple de ese toro le respondió el torero con actitud sincera. Descolgados toro y torero, la faena apareció tan seca como emotiva. El Califa mezcló momentos de temple, por ejemplo, en algunos naturales, con otros en los que faltó cierta dosis de serenidad y le sobró velocidad.

Jandilla / Califa, Juli, Jiménez

Toros de Jandilla, 4º y 6º lidiados como sobreros. Muy correctos de presencia y de variado juego. Los dos últimos, complicados; el resto, prontos y nobles. El Califa: casi entera caída y perpendicular (oreja); estocada trasera y desprendida (oreja). El Juli: entera algo trasera -aviso- (oreja); estocada muy trasera y tres descabellos (saludos). César Jiménez: estocada atravesada (oreja); tres pinchazos -aviso-, otro más y tres descabellos (ovación). Plaza de Valencia, 18 de marzo. 4ª de feria. Casi lleno.

En el cuarto, toro y torero cumplieron su misión. Sin entrometerse en territorios ajenos, el de Jandilla y El Califa se respetaron y se repartieron los papeles. Al toro le costaba humillar y el torero recetó faena con la mano alta. Faena bien trabajada e intensa que llegó a la gente.

El segundo de la tarde, de tanto repetir, se puso hasta incómodo. Una labor de El Juli sin pausas, también sin aristas. Bien modelada, con más nueces que ruido. Poco populista, pero de calado. Con el quinto, El Juli se la jugó. Mirón el toro, receloso y con peligro sordo, puso a prueba al torero. El Juli se dejó querer muy valiente y arriesgó la cornada en una faena en la que ordenó sus virtudes sin interrumpirlas.

Bienvenida la faena de César Jiménez al tercero, que al final amagó mansedumbre. Le dio ventajas al toro, tomándolo de lejos, y lo hizo lucir hasta reducir el de Jandilla su alegre embestida. En el sexto, violento y arisco, la apuesta de César Jiménez no salió del todo premiada. Muy provocativo, también puso en juego la cogida ante un toro que se reservó sin disimulos el derecho de admisión.

Por otra parte, ayer se presentó el festival taurino que, organizado por la Diputación, tendrá lugar el viernes 2 de abril en Valencia en solidaridad contra el terrorismo, cuyos beneficios irán a parar a los fondos pro ayuda a las víctimas o sus familiares. Actuarán Espartaco, Joselito, Enrique Ponce, Vicente Barrera, Morante, El Juli, Manzanares y el novillero Juan Ávila.

El Juli torea con la capa al toro jabonero que hizo segundo. 

/ JORDI VICENT
El Juli torea con la capa al toro jabonero que hizo segundo. / JORDI VICENT
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_