_
_
_
_
Reportaje:REACCIONES POPULARES

Réplicas provinciales del terremoto electoral

El fracaso del 14-M reaviva las pretensiones de los sectores críticos del PP en las provincias

El terremoto electoral registrado tras las elecciones del pasado domingo ha reabierto los enfrentamientos internos en el PP algunas provincias. Ésta es la situación en la que se encuentran las organizaciones provinciales.

ALMERÍA El Ejido saca pecho y el PP se plantea la vuelta de Megino

La pérdida de dos senadores, un diputado y un parlamentario andaluz augura tiempos borrascosos en el PP de Almería. La crisis por la configuración del equipo de gobierno de la Diputación. hace 10 meses, cuando el aparato del partido quiso imponer nombres al nuevo presidente y brazo derecho del alcalde de El Ejido, José Añez, toma ahora fuerza en el seno del partido. Tras la derrota del domingo, Añez ha reconocido públicamente que "la soledad en la que se han visto algunos dirigentes no puede continuar". En declaraciones a la Cadena SER dejó caer la posibilidad de que el ex alcalde de Almería y actual concejal independiente, Juan Megino, vuelva a las filas populares. Añez ha cuestionado que el retroceso en Almería se deba al atentado terrorista del jueves: "En otras provincias donde se esperaba con la misma ilusión que en Almería el agua del Ebro, las urnas han seguido apoyando al Partido Popular".

El PP de El Ejido ha perdido el escaño de Rosalía Espinosa y de los candidatos a senadores José Luis Aguilar, quien también pidió la vuelta de Megino, y Jorge Viseras, que contaban con la confianza de Enciso. Paradójicamente, El Ejido ha sido uno de los municipios donde el PP ha sacado un porcentaje de votos más alto de todo el país, casi un 54%. "En algo nos hemos debido equivocar en estos últimos meses", dijo ayer Añez en un comunicado.

CÁDIZ Recorte en la capital

Si el varapalo del PP andaluz ha sido grande, la derrota ha escocido sobremanera en el PP de Cádiz. En esta provincia, el PSOE se distancia de los populares en más de 100.000 votos y 16 puntos. Estos resultados rompen todos las expectativas que se había fijado la presidenta del PP de Cádiz, María José García Pelayo, quien semanas antes de la cita con las urnas expresó su "confianza" en revalidar la victoria en las generales de 2000 y en ganar, por primera vez, las autonómicas. Especialmente desolados están en la agrupación de la ciudad de Cádiz, el feudo hasta ahora inexpugnable de Teófila Martínez. El PP consiguió el 55% de los votos en 2000 y el PSOE, el 31%. Ahora, a ambas formaciones apenas les separan un millar de votos, en las autonómicas a favor del PP y en las generales a favor del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

CÓRDOBA Descontento en los pueblos con María Jesús Botella

La excesiva apuesta por la capital y el olvido de la provincia en las listas electorales de los pasados comicios ha sido uno de los motivos por los que esta fuerza ha retrocedido en Córdoba, según las fuentes del partido consultadas, que también acentúan los trágicos atentados en Madrid como causas de la debacle. En las elecciones generales de 2000, el PP ganó por primera vez en la historia al PSOE en la provincia y esa situación ha sufrido un vuelco radical. Esta vez el PP ha mantenido sus tres diputados nacionales, pero ha perdido un parlamentario. Aunque se percibe en diversas partes de la provincia, el descontento con la dirección, según las fuentes consultadas, se centra en la zona norte, donde el PP concentra la mayoría de alcaldías que no se han visto representadas en las listas. No obstante, dichas fuentes no prevén procesos extraordinarios. La presidenta del partido, María Jesús Botella, realizará en la tarde de hoy un análisis de los resultados tras la reunión del Comité Ejecutivo.

GRANADA Martínez Soriano se mantiene en su puesto

El presidente provincial del PP en Granada, Juan de Dios Martínez Soriano, declaró el pasado 15 de febrero que dimitiría como máximo responsable del partido en la provincia si no conseguía para su formación "una evolución razonable similar a la de otras provincias". "

No tendría sentido que yo siguiera al frente", aseguró Martínez Soriano. Pero tras la debacle del PP ha rechazado abandonar su puesto alegando que el partido no ha quedado descolgado en la provincia y ha obtenido los mejores resultados en las Generales de toda Andalucía. En las autonómicas, las elecciones a las que él se presentaba, el PP ha cedido un escaño en Granada y la diferencia de votos con el PSOE ha pasado de 18.427 a 69.441. Con una pérdida de apoyos superior al 5%, la lista que encabezaba ha pasado de obtener el 40,86% de los sufragios en 2000, al 35,47% que recibió el pasado domingo.

HUELVA Los resultados amenazan con reabrir la crisis

El fracaso del Partido Popular (PP) en la provincia de Huelva tras las pasadas elecciones autonómicas, con la pérdida de dos de los cinco diputados alcanzados en 2000 (25.212 votos menos), amenaza con reabrir la crisis interna en el PP, puesta de manifiesto con la confección de las listas el 30 de enero, cuando se enfrentó la dirección del PP con la vieja guardia del partido. Fuentes cercanas al PP afirmaron que no se habían conocido resultados tan calamitosos desde 1986. La fragilidad de Francisco Pérez, presidente de los populares onubenses ya es total. Francisco Pérez llegó de la mano de Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva y elegido parlamentario andaluz por el PP. Siempre ha estado bajo su sombra, pero su debilidad se notó hace mes y medio, cuando la vieja guardia del partido lo relegó al quinto puesto de la lista al Parlamento Andaluz. Ahora le pedirán cuentas en el próximo congreso, cuya fecha está aún por determinar.

Fuentes próximas al PP comparten la idea de que Francisco Pérez debió dar la cara en la noche electoral ante el batacazo electoral y haber puesto su cargo a disposición del partido. Esas mismas fuentes aseguran que existe una corriente interna que pretende dar un pulso a la dirección actual del PP y les sorprendería mucho que volviera a salir elegido. En los últimos días militantes contrarios a la dirección del PP han mantenido reuniones y han reflexionado sobre la necesidad de plantar cara al partido.

JAÉN Advertencia a los críticos sobre el cierre de filas

El presidente del Partido Popular en Jaén, José Enrique Fernández de Moya, lanzó ayer una advertencia a los críticos que quieran utilizar los malos resultados electorales del 14-M. Los populares han perdido en esta provincia 18.499 votos en las generales y 17.502 en las autonómicas. "Un compañero de partido nunca utilizaría estos resultados", avisó Fernández de Moya. Éste asumió toda la responsabilidad de los resultados, eludió cualquier autocrítica y reiteró en varias ocasiones que se siente "plenamente identificado e integrado en el proyecto de Teófila Martínez".

MÁLAGA De la Torre, ante el fracaso de Ramírez y Villalobos

En el PP de Málaga se da por hecho que sólo está en discusión la fecha del relevo de la presidenta regional, Teófila Martínez. La debacle electoral en la provincia de Málaga, donde perdió las elecciones en 94 de los 100 municipios, entre ellos localidades donde gobierna con mayoría absoluta como la capital, Nerja, Fuengirola o Alhaurín de la Torre, ha sido de grandes dimensiones. En Málaga la derrota está personalizada en el presidente del PP, Joaquín Ramírez, que encabezó la lista al Parlamento andaluz, y en Celia Villalobos, que lideró la lista el Congreso. Para Ramírez, el resultado electoral es la gota que colma el vaso de una etapa horrible en su mandato, tras salir trasquilado también del enfrentamiento que mantuvo con el alcalde, Francisco de la Torre. Con todo, sigue teniendo el apoyo orgánico de la mayoría del partido, por lo que no es previsible que los intentos de desbancarlo prosperen a corto plazo. Celia Villalobos no asusta a la actual dirección provincial. Nunca ha tenido apoyos suficientes para lograr hacerse con el control. Las miras las han puesto algunos sectores en De la Torre, el alcalde que revalidó la mayoría en las pasadas elecciones municipales y que apenas ha tenido protagonismo en la campaña del PP. El primer edil siempre ha negado que tuviera aspiraciones orgánicas y reitera una misma frase cuando se le cuestiona por la posibilidad de que tenga más responsabilidades en su partido. "El alcalde de una ciudad como Málaga debe dedicarse por completo", dice.

SEVILLA Los peores resultados

Dentro de la debacle general, Sevilla es la provincia en la que el PP ha tenido peores resultados tanto en el Congreso como al Parlamento. Más de 330.000 votos han separado a socialistas y populares en ambos casos y una diferencia de 30 puntos. Una vez más, Sevilla ha confirmado que es la circunscripción en la que el PP es más débil en la comunidad, pese a los planes diseñados para intentar crecer, sobre todo en los pueblos. Javier Arenas ha fracasado en su intento de amarrar el quinto diputado al Congreso y, de hecho, ha sufrido el peor resultado de los últimos años (ocho diputados el PSOE y cuatro el PP).

Alfonso Guerra

Votos:635.797

Escaños: 8

Javier Arenas

Votos: 304.868

Escaños:4

SEVILLA

Torres Vela

Votos: 265.402

Escaños: 4

Pilar del Castillo

Votos: 191.503

Escaños : 3

GRANADA

Alfonso Perales

Votos:324.327

Escaños: 6

Arias Cañete

Votos: 215.224

Escaños: 3

CÁDIZ

M. Navarro

Votos: 227.478

Escaños: 4

C. Montoro

Votos:142.786

Escaños: 2

JAÉN

Elecciones 2004 Andalucía

Información elaborada por María José López Díaz, Fernando Pérez Monguió, Lucía Vallellano, Ginés Donaire, José Manuel Atencia, Antonio Chaves y Manuel Altozano.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_