_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

El PSOE de Andalucía se marca como meta "recuperar el prestigio" de la mayoría absoluta

Los 61 diputados permiten a Chaves afrontar sin sobresaltos cambios internos e institucionales

Lourdes Lucio

Los dirigentes del PSOE de Andalucía se sentían ayer abrumados, agradecidos y con el peso de la responsabilidad por los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas del pasado domingo, en las que su candidato, Manuel Chaves, recuperó la mayoría absoluta que perdió hace 10 años y logró un nivel de voto similar a los que este partido obtuvo en la década de los 80. Todas las palabras de los socialistas, empezado por las de Chaves, iban dirigidas al diálogo y a la necesidad de administrar la nueva etapa política con "generosidad" para "recuperar el prestigio" de la mayoría absoluta.

Los socialistas no se esperaban unos resultados como los obtenidos el domingo. Las encuestas que manejaban en la campaña electoral apuntaban claramente a que iban a obtener la mayoría absoluta pero con una horquilla de escaños entre 56-58 escaños.

En lo que fue el inesperado mitin de cierre electoral en Motril (Granada), por la suspensión abrupta de la campaña a causa de la matanza terrorista de Madrid, Manuel Chaves también tenía datos de lo ajustado que podía ser el resultado en toda España y de que tan sólo dos puntos separaba al socialista José Luis Rodríguez Zapatero del popular Mariano Rajoy. Esa noche, con un viento de poniente que echaba para atrás, Chaves reconoció que había una "posibilidad probable" de ganar en Madrid.

Tampoco figuraba en los pronósticos de los socialistas el desplome del Partido Popular de Andalucía, al que le ha han sacado 24 diputados de diferencia, frente a los seis de la sexta legislatura. Al final los andaluces depositaron en las urnas 2.241.480 papeletas del PSOE al Parlamento regional, una cifra nunca alcanzada, lo que les otorga 61 escaños, frente a los 37 del PP; seis de Izquierda Unida; y cinco del Partido Andalucista. Y todavía confían en arañar un diputado más en Jaén, a costa de IU, cuando se recuenten los votos de los residentes en el extranjero.

¿Cómo va a administrar este caudal de votos el PSOE? A esta pregunta respondieron ayer varios dirigentes socialistas. "Con rigor y desde el respeto a las minorías intentaremos recuperar el prestigio de la mayoría absoluta", afirmó la vicesecretaria general, Mar Moreno. "Con generosidad, de manera responsable y desde el diálogo", apostilló el secretario de Organización, Luis Pizarro. "Con tranquilidad", dijo el secretario general del PSOE de Jaén y consejero de la Presidencia en funciones, Gaspar Zarrías. "Sin caer en el conformismo", zanjó Manuel Chaves.

Consejeros independientes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presidente de la Junta de Andalucía en funciones, al que en su partido le atribuyen gran parte del mérito de la victoria del domingo, tiene todos los elementos en su mano para hacer y deshacer tanto en el terreno orgánico como en el institucional. "Los resultados dan mucha tranquilidad para acometer los procesos internos en el partido", reconoció Pizarro, quien destacó que la subida de nueve escaños se debió al incremento homogéneo cosechado por el PSOE en todas las provincias andaluzas, que aportaron un diputado más y dos, en el caso de Cádiz.

También Chaves tendrá las manos más libres para formar el Gobierno andaluz, al que quiere incorporar consejeros independientes. Fuentes del PSOE confían en que Chaves se "luzca" en la formación del nuevo Ejecutivo, en una situación política favorable por la presencia de Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno central.

Por último, el líder del PSOE cuenta con un respaldo parlamentario muy sólido para abordar la reforma del Estatuto de Autonomía, como él mismo se encargó de subrayar la noche electoral. Chaves quiere acometer este proyecto tendiendo, sobre todo, la mano al Partido Popular, pese a que la distribución de escaños le permitiría sacar adelante los tres quintos (65 diputados) necesarios para aprobar la reforma estatutaria, con tan sólo el apoyo de IU y PA.

Una pista de por dónde irán los cambios en el PSOE se verán el 31 de marzo, fecha en la que se constituye el Parlamento de Andalucía en la que se elegirá a la Mesa de la Cámara y a la dirección del grupo parlamentario socialista.

Aunque ya hay nombres circulando, el presidente de la Junta en funciones aún no ha abierto ninguna ronda de consultas, un proceso que algunos socialistas, creen que no se producirá hasta la próxima semana.

Gaspar Zarrías, ayer, en una reunión de la ejecutiva del PSOE de Jaén.
Gaspar Zarrías, ayer, en una reunión de la ejecutiva del PSOE de Jaén.JOSÉ MANUEL PEDROSA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_