Puente de sangre
"A enemigo que huye, puente de plata": que se vaya, que se vaya. Pero éste se va sin brillo. Puente de nada. Dirá siempre que fue porque quiso; había querido renunciar entre laureles y respeto y se va abucheado, con la esposa llorando, dejando a su heredero atontado y con la voz quebrada para protestar del griterío frente a su sede, acusando y denunciando porque le acusaban y le denunciaban. Puente de voces. Aznar se puso un plazo: iba a dejar España arreglada al marcharse, entronizado en la historia, con el himno y la banderola. Pena de hombre: se va con 200 muertos detrás. Puente de sangre. Muertos en la batalla sórdida y subterránea de una guerra injusta, mentirosa; deja atrás la foto del primer español que se fumó un puro con el zar de la nueva era, puestos los pies en la mesa baja: debía ser gloriosa y es ridícula. Puente de mentiras. El hombre que casó a su hija donde se entierra a los reyes, quizá con el subconsciente lleno de ambiciones: y en su última noche pública, el Príncipe, las Infantas, le empujaron y se colocaron a la cabeza de la manifestación a la que él había convocado: un villano, uno cualquiera de la villa; y la última falsedad se traslucía bajo su convocatoria; la mentira que nunca se creyó nadie más que unos alucinados por su rotura con la razón. Puente de papel.
Aún unos cuantos le pedían que volviera -cuando a Rajoy le temblaba la voz y Acebes da la pétrea cara, para decir las últimas mentiras por él-, que anulase las elecciones y volviera. O que encontrase tránsfugas, como otras veces. Puente de dinero. Todo puede ser. Algunos que lo dijeron no volvieron nunca: MacArthur lo dijo en China, y no volvió; Carlos VII lo dijo y no volvió: pero dejó en prenda la boina roja que Franco incorporó a su trono y Arzalluz a sus guardias, cuando aún recordaba al cura Santa Cruz como "un héroe olvidado", un luchador vasco. Puente de trabucos benditos. Se va acosado por los recuerdos imborrables del chapapote -puente de muerte-, de la enseñanza frailuna, de los obreros del astillero burlados: de su política de hombre solo, comprador de medios y de mediantes. Puente de plumillas.
(Madrid, qué raro. Puede soportar en silencio durante años, y puede salir a la calle para decir que es suya, y no de Fraga, Fundador. Puente de asco).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.