_
_
_
_
Elecciones 2004

Imaz reclama una "presencia fuerte en Madrid" del PNV para impulsar el 'plan Ibarretxe'

El presidente de la ejecutiva del PNV, Josu Jon Imaz, vinculó ayer expresamente la obtención de un buen resultado en las elecciones generales con el impulso político del plan Ibarretxe. "Una presencia fuerte en Madrid" es "la mejor garantía" para conseguir el nuevo Estatuto Político que propugna el lehendakari con su polémica iniciativa y "el derecho que asiste a la sociedad vasca a decidir su futuro", manifestó Imaz en el acto celebrado en San Sebastián para presentar a los candidatos peneuvistas al Congreso y el Senado por Guipúzcoa.

En sintonía con la estrategia de fondo del PNV, el sustituto de Arzalluz subrayó que el objetivo "ilusionante" del partido para los próximos años va a ser intentar llevar a la práctica los contenidos de la Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi, remitido por el Gobierno de Ibarretxe al Parlamento vasco. Concretamente, "el reconocimiento político-jurídico de la nación vasca" mediante un "un nuevo pacto político con el Estado" que reconozca el derecho de la sociedad vasca a decidir libremente su futuro. "Para ello necesitamos más que nunca una presencia vasca fuerte en Madrid", recalcó Imaz.

Más información
Rajoy promete dos millones de empleos y bajar el paro al 8% en cuatro años

El PP y el debate del plan

Jaime Mayor Oreja puntualizó ayer que el PP vasco "sólo" participará en el debate parlamentario de su enmienda a la totalidad a la propuesta de Ibarretxe, en la que plantea su devolución al Gobierno vasco. El presidente del grupo popular en el Parlamento vasco y vicesecretario general del PP se vio obligado a precisar esta posición tras las especulaciones surgidas a raíz de una información del diario Abc, que señalaba un cambio de postura de su partido ante el debate del plan Ibarretxe en la Cámara de Vitoria. Tanto el PP como el PSE han renunciado a presentar enmiendas parciales para modificar el articulado de la propuesta -únicamente lo han hecho los grupos del tripartito (PNV, EA e IU) y Batasuna-, pero en ningún momento han señalado que dejarán de asistir a la ponencia parlamentaria donde se debatirán; salvo en el caso de que el Tribunal Constitucional suspenda cautelarmente la tramitación del plan, como ha solicitado al Gobierno central en su impugnación, y los grupos del Ejecutivo vasco y de la ilegalizada Batasuna pretendan continuarla. Así lo indicó el portavoz del PP, Leopoldo Barreda, al presentar el día 6 la enmienda de devolución.

Los comentarios suscitados ayer sobre un cambio de postura de los populares, alimentados por una declaraciones imprecisas de Carlos Iturgaiz -en el sentido de que su partido participaría en el debate si el Constitucional no suspende el plan-, llevaron a Mayor Oreja a zanjar la cuestión. Pero sin aclarar si los populares ocuparán sus escaños en la ponencia mientras no se produzca la suspensión del plan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_