_
_
_
_

La Diputación de Jaén prepara un homenaje al cineasta Miguel Picazo

Ginés Donaire

La Diputación de Jaén pretende saldar la deuda que tiene contraída con uno de los jiennenses más ilustres, el cineasta Miguel Picazo. Nacido en Cazorla en 1927, Picazo pasó su infancia en el también municipio serrano de Peal de Becerro, pero desde los 11 años y hasta los 54 estuvo vinculado a Guadalajara, ciudad de la que es hijo adoptivo y donde rodó La tía Tula, el largometraje con el que se dio a conocer.

Precisamente, la Diputación, en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, pretende conmemorar el 40º aniversario de La tía Tula, una de las grandes películas del cine español, para homenajear a Picazo. Lo va a hacer en marzo, en una fecha aún por concretar, coincidiendo con la celebración de la Muestra de Cine Inédito que se celebra todos los años en la capital jiennense.

Además de la proyección de las siete películas dirigidas por el cineasta jiennense -Habitación de alquiler (1961), La tía Tula (1964), Oscuros sueños de agosto (1967), Los claros motivos del deseo (1976), El hombre que supo amar (1976) y Extramuros (1985)- el homenaje se va a completar con la publicación de un libro que repasará toda la trayectoria de Picazo y que reunirá colaboraciones de al menos medio centenar de directores de cine, actores, actrices, productores y escritores que glosarán la figura de uno de los cineastas más importantes del país.

Entre los que colaboran en esta publicación están Alejandro Amenábar, Carlos Saura, Mario Camus, José Luis Borau, Mercedes Sampietro y Elvira Lindo. A todos se les va a invitar a una gala en homenaje, para el que se espera la asistencia de Pedro Almodóvar.

Picazo sigue íntimamente unido a la tierra de La Alcarria. Prueba de ello es que hace dos años donó a la Biblioteca de Guadalajara todos sus fondos bibliográficos y audiovisuales, compuestos por unas 8.000 películas, algo mas de 15.000 libros, así como guiones, fotografías y otra documentación. Picazo admitió entonces que habían sido razones de tipo sentimental las que le habían llevado a dejar su fondo bibliográfico en Guadalajara antes que a la Filmoteca Nacional, que también aspiraba a ellos.

Aunque su faceta como director es la más conocida, Miguel Picazo también ha participado como actor en películas como Tesis (1996), Remando al viento (1987), El Libro del Buen Amor (1975) y El Espíritu de La Colmena (1973). Ocasionalmente ha realizado trabajos para la televisión, siendo el director del guión de Oscuros Sueños de agosto, de Víctor Erice, y llevando a la pequeña pantalla bajo su dirección la obra de Carmen Martín Gaite Entre visillos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_