_
_
_
_

Recalificar sin pelotazo

Sara Velert

Con el anuncio de un nuevo estadio, los aspirantes a la presidencia del Valencia CF lanzaran el año pasado cifras millonarias sobre las plusvalías que generaría la recalificación del suelo de Mestalla. La oposición alertó de posibles pelotazos. El Ayuntamiento dice que no los permitirá, pero aún no ha presentado su plan para reordenar la parcela, ni ha explicado quién pagará el nuevo recinto. El PSPV propone reservar 12.000 metros cuadrados a un parque urbano, 10.000 para equipamientos y los restantes 9.000 a viviendas, a poder ser una parte protegidas. El PSPV calcula para el Valencia un beneficio neto del suelo de no menos de 82 millones de euros. En el caso del Levante, con una edificabilidad de 45.370 metros cuadrados de techo, el club se embolsaría al menos 45,5 millones de euros en Orriols. El portavoz socialista, Rafael Rubio, defiende que la financiación del estadio deben asumirla el Ayuntamiento, la Generalitat, el Consejo Superior de Deportes, y los dos clubes, de modo que el capital y la explotación serían mayoritariamente públicos. La portavoz de EU, María Victoria González, que aboga por un estadio de propiedad municipal, pide un plan de actuación integral para toda la zona, incluido el nuevo Ayuntamiento y la antigua Tabacalera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_