_
_
_
_

Chaves señala que Almería es el lugar "idóneo" para acoger la futura Agencia de la Energía

El presidente de la Junta abre la Feria de las Energías Renovables

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, inauguró ayer en Almería la segunda edición de la Feria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua y quiso hacer balance de lo conseguido en los últimos años para que Andalucía sea "autosuficiente" en materia energética. El presidente señaló como reto que, para 2006, el 10% de la energía empleada sea renovable. Defendió la constitución de la Agencia de la Energía como centro de investigación tecnológico y señaló que Almería es el lugar "idóneo y adecuado" para su ubicación.

Tras remarcar el crecimiento de la demanda de energía en Andalucía desde el año 1995 en un 38%, el presidente anunció que el objetivo para la comunidad se fija en ser una región "autosuficiente desde el punto de vista energético". Chaves hizo balance del horizonte marcado ya en el año 2000, y que supuso un compromiso de inversión global de 6.000 millones de euros hasta 2006.

La aportación pública, cifrada en 342 millones, irá destinada en un 50% a energías renovables de biomasa, solar o eólica. Todo esto, más la llegada del gas natural a las ocho provincias, deberá permitir que la aportación de las energías renovables alcance el 10% en 2006 y el 15% en 2010 del total de la tarta energética y que acercará a Andalucía al Protocolo firmado en Kioto. "Nos queremos acercar a los compromisos de Kioto de tal modo que podamos garantizar en los próximos años una reducción del 28,9% de CO2 respecto al nivel del año 2000", afirmó el presidente andaluz, quien acudió a la feria junto a la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves.

Prioridades

Manuel Chaves estableció las prioridades del Gobierno andaluz en materia energética en el acto de inauguración de la segunda Feria de las Energías Renovables y Tecnologías del Agua que Almería celebra hasta mañana y en la que participan 132 empresas directa o indirectamente representadas.

Amén de la creación de la Agencia de la Energía como centro de investigación tecnológico que concentre a investigadores en energías renovables, el Gobierno andaluz se servirá también de una futura Ley de Eficiencia Energética como instrumento que regule los requisitos y las condiciones de aprovechamiento de la energía en la comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En relación con la implantación de la energía eólica en Andalucía, el jefe del Ejecutivo andaluz constató el gran número de solicitudes de empresas para su producción que su gobierno ha estudiado, si bien matizó que todas deberán ir de la mano del desarrollo sostenible. "Hemos querido combinar la necesidad de producir energía renovable pero al mismo tiempo que la producción de la energía eólica entre dentro de un contexto de desarrollo económico sostenible. Y apunto dos criterios: ordenación del territorio y respeto al Medio Ambiente. Conjugado esto quedan desbloqueadas todas las demandas y hoy día las empresas saben perfectamente los espacios, dentro del territorio andaluz, donde pueden ubicarse los molinillos", explicó Chaves.

La feria celebra unas jornadas técnicas paralelas que analizan el papel de las administraciones y los municipios, el de los técnicos y profesionales, el urbanismo, la desalación o el mercado eólico en Andalucía. El presidente de la Cámara de Comercio de Almería, José Antonio Flores, entidad organizadora de la muestra, destacó la importancia de las energías renovables y las tecnologías del agua como elementos del futuro. "Tenemos que mimarlas y hablamos de un futuro inmediato de 15 o 20 años. Tenemos que obligarnos a introducir las energías renovables e nuestra vida cotidiana", dijo Flores.

La feria, subvencionada por las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y la de Medio Ambiente, ha contado con un presupuesto de 287.000 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_