_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Renfe, AVE y Andalucía

Formo parte de un nutrido grupo de personas que, por motivos laborales, emprende a diario el viaje de ida y vuelta entre Sevilla y Córdoba. A lo largo del año 2003, este grupo de personas ha constituido la Plataforma Pro Bono AVE, reclamando a Renfe-AVE una adaptación de sus tarifas a las necesidades de los usuarios más habituales. Pedimos algo parecido a lo que ya tienen los usuarios de otro tramo de la misma línea: Madrid-Ciudad Real-Puertollano, donde existe una entera gama de abonos mensuales cuyo ahorro frente al billete normal del AVE llega a rozar el 60%.

¿Cuál era el detonante por el que se constituyó la Plataforma? El 1 de enero de 2003, la tarifa del AVE Sevilla-Córdoba (i/v en el día) subió de 26,89 Euros a 30,40. Es decir, subió ¡el 13%!. No sólo nos quitaron la tarifa especial i/v en el día, sino que subieron también de manera desproporcionada el precio del tramo Sevilla-Córdoba. Mientras el aumento del viaje Sevilla-Madrid no superaba el 3%, el precio base del tramo "nuestro" subió el 8,5% (la ida pasó de 17,50 Euros a 19).

¿Cuál es la respuesta de Renfe a la Plataforma? En enero de 2004, después de haber anunciado una subida del 2%, el tramo Sevilla-Córdoba sube nuevamente de manera desproporcionada (es decir, mucho más que el viaje a Madrid): un 5%. Y eso que el IPC interanual en el ámbito de transportes es del 1%.

¿Acaso Renfe se propone utilizar su política de tarifas para convertir el AVE Sevilla-Madrid, poquito a poco, en un tren destinado exclusivamente a la distancia completa? Se nos perdone la pesadez a los usuarios habituales del tramo regional, pero es que ni podemos renunciar a nuestro empleo, ni a ver a nuestros hijos, ni tampoco podemos aumentar el desembolso a este ritmo, en vez de reducirlo.

Resulta evidente que estamos expuestos a un agravio comparativo intolerable. En temporada electoral, quizá se trate de un tema de creciente interés para los partidos políticos, más allá del respaldo ya obtenido por la Plataforma durante el 2003 por parte de muchas instituciones locales y autonómicas. Ya se encargará la Plataforma de comprobar que a las promesas seguirán los hechos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_