El presidente de los religiosos españoles cree "discutible" el celibato
El presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Ignacio Zabala, considera el celibato como "el abecé de la vida religiosa y un valor que no discute nadie", pero cree que esa severa obligación puede ser discutida en el caso de los sacerdotes seculares. Zabala pone como ejemplo a la Iglesia católica oriental, en la que hay sacerdotes casados, y descarta que los cambios que puedan producirse en ese tema tengan que ver con la escasez de vocaciones o el envejecimiento del clero. La Conferencia Española de Religiosos agrupa 49.505 monjas y 15.461 frailes, con una edad media de 64 años.
Presidente de la CONFER desde el pasado noviembre y superior provincial en Madrid de los marianistas, Zabala propone cambios en el complejo tema del celibato opcional por coherencia con la historia de la propia Iglesia católica. Existen sacerdotes casados por el rito oriental o no latino que están en perfecta comunión con Roma, recordó durante un largo encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Religiosa.
"Las mismas razones que hay en la Iglesia católica oriental para aceptar sacerdotes casados, puede tener sentido en la romana. Ellos son tan católicos como nosotros", dijo Zabala. En su rito oriental, la Iglesia católica permite ordenarse a los casados, pero no admite la celebración del sacramento del matrimonio a los hombres que ya estén ordenados sacerdotes. Roma no impuso a su clero el celibato hasta el año 1074, una muy discutida decisión ratificada más tarde por el Concilio de Letrán, en 1123. Hasta entonces, muchos jerarcas eran casados, incluido el primer Papa de la historia, el apóstol Pedro.
Al margen del debate sobre la obligatoriedad del celibato, el presidente de CONFER señaló ayer una serie de razones por las que está descendiendo el número de vocaciones religiosas y reconoció la importancia de los laicos en la vida de la Iglesia. "Es evidente que la Iglesia del futuro tendrá menos religiosos", a los que más que exigirles por las obras que son capaces de realizar (educativas, de carácter social...), habrá que valorarles por "su testimonio de vida", dijo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.