_
_
_
_
EMPRESAS

La gallega Televés integra la informática y electrónica del hogar con el cable de TV

La empresa, conocida por sus antenas, ha desarrollado un sistema que permite usar el cable de la televisión para controlar centralizadamente desde la telefonía hasta los ordenadores o electrodomésticos de un hogar, escuela o pequeña oficina

Hace tiempo que se habla de la integración en el hogar de los equipos audiovisuales, los sistemas de informática, la telefonía, Internet, los mecanismos de seguridad, el control automático y, a distancia, de la calefacción, el riego y los electrodomésticos, el videoportero..., y ciertamente se han hecho algunos progresos, pero sigue pendiente de resolver el problema derivado de que cada uno de estos sistemas habla un lenguaje diferente. Están condenados a entenderse, pero hacen oídos sordos.

Para muchos, la cuestión es conseguir cablear la casa con banda ancha, fibra óptica o nuevas y costosas infraestructuras. Sin embargo, la solución puede ser mucho más sencilla.

Según la empresa gallega Televés, conocida como fabricante de antenas, la Red ya está instalada en cada hogar. Se trata del sencillo y tradicional cable coaxial por el que nos llega la imagen televisiva desde la antena, y que obligatoriamente se encuentra instalado ya en las viviendas construidas en los últimos años, de manera que llega a todas las habitaciones de la casa.

Más información
TELEVÉS:

Según José Luis Fernández, director de I + D de esta empresa, el cable coaxial tiene una capacidad de transmisión de datos insospechada, de hasta 100 Mbps (megabits por segundo), suficiente para permitir el tráfico de toda la información necesaria para crear una red interna donde funcionen todos estos servicios a la vez. Por capacidad no tiene nada que envidiar a los sistemas más sofisticados existentes en el mercado, con la ventaja de que no es necesario abrir rozas ni levantar suelos para instalarlo.

Y frente a los sistemas Wi-Fi, sin hilos, ofrece también ventajas, según Fernández, ya que no tiene los riesgos de interferencias o de cruce de frecuencias. Precisamente la característica del cable coaxial es el apantallamiento que lleva. Se trata de una red de cobre que rodea el cable central, por donde viajan las señales. Este apantallamiento lo hace inmune a las interferencias por radiaciones electromagnéticas.

Todo conectado

La idea parece sencilla y práctica, pero evidentemente no basta con unir los aparatos a esta red; es necesario hacer que se entiendan. Para ello Televés ha empleado siete años de trabajo de su departamento de I + D, integrado por más de 60 personas, durante los cuales ha desarrollado el hardware y el software necesarios.

El resultado es TelevésIntegra, un sistema que permite disponer de una red para conectar los ordenadores de la casa (hasta 30) y compartir sus recursos, como una conexión ADSL o una impresora, utilizar el teléfono para atender el videoportero (observando al que llama desde la pantalla de este sistema o a través del televisor) y controlar los aparatos conectados (electrodomésticos, sistemas de seguridad...) de la casa, disponer de un sistema de comunicación interna por teléfono, semejante a una centralita, la disponibilidad de sistemas de vigilancia y seguridad para controlar o atender enfermos y niños, ver la televisión a través del ordenador si se tiene la tarjeta adecuada...

Todo ello puede ser controlado y activado a distancia desde cualquier lugar con una simple llamada telefónica, por ejemplo, desde el móvil.

Para ello, basta con enviar una clave determinada, la correspondiente a la orden que se desea ejecutar, como abrir la puerta de la casa aunque no haya nadie, poner en marcha el aire acondicionado o programar el vídeo para que grabe una película.

El sistema, que es una innovación internacional, destaca por su sencillez, ya que no hay que realizar ningún tipo de cableado nuevo. Tan sólo instalar un equipo central de conexión y control, un sencillo aparato en cada habitación de la vivienda integrada en el sistema y un módem por cada ordenador conectado.

Resulta de especial interés para colectivos, como colegios, hoteles y pequeñas oficinas, ya que con un coste mínimo se puede disponer de una red informática que da servicio a un buen número de terminales, lo que facilitaría la implantación de servicios de Internet en estos centros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_