_
_
_
_

El Kursaal vuelve a cerrar con superávit por el aumento de público en sus espectáculos

La Fundación Kursaal ha estrenado ya la agenda de 2004. Las páginas del primer semestre recogen una veintena de actuaciones, entre las que destacan las del maestro cubano Bebo Valdés, Paco de Lucía, Joan Manuel Serrat con la OSE, Mariza y el grupo donostiarra La Buena Vida. La música clásica llegará de la mano de orquestas como la del Mozarteum de Salzburgo, la Nacional Checa y la Sinfónica de la BBC Escocesa.

La Fundación Kursaal todavía tiene por quemar los últimos cartuchos de la programación de este año. Esta misma tarde (20.00) subirá al escenario del Auditorio del centro donostiarra la bailarina Sara Baras, quien protagonizará el espectáculo Mariana Pineda. La actuación de Diego El Cigala ha quedado aplazada al 9 de enero, mientras que el barítono Carlos Álvarez cantará el 29 de enero en sustitución de Ainhoa Arteta y Dwayne Croft, quienes suspendieron el concierto previsto para octubre.

Tras estas actuaciones, arrancará la agenda de 2004, que prevé 42 espectáculos, veinte de los cuales se desarrollarán entre febrero y junio. Tartit & Tambores de Burundi estrenarán el 12 de febrero este primer periodo, que seguirá al día siguiente con el pop de La Buena Vida.

La Orquesta del Mozarteum de Salzburgo (16 de febrero) abrirá la lista de los conciertos de música clásica programados para el primer semestre. Una lista que incluye la actuación de la Orquesta Nacional Checa y el Coro de Cámara de Praga (2 de abril), que dedicarán un monográfico a Dvorak con motivo del centenario de su muerte. La Orquesta Sinfónica de la BBC Escocesa (22 de mayo) y The Sixteen (9 de junio) llenarán también de música el Kursaal, que continuará con su apuesta por los conciertos didácticos.

El cantante catalán Joan Manuel Serrat, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, ofrecerá su último proyecto profesional el 14 de abril. Justo un mes después, Paco de Lucía y las notas de su guitarra inundarán el auditorio diseñado por Rafael Moneo. Para entonces ya habrán sonado allí los fados de Mariza (26 de febrero) y las notas latinas de la Bebo Valdés Big Band (27 de marzo).

La danza estará presente con la compañía Metros (24 de febrero), que mostrará su visión de Carmen, y con el Ballet de Biarritz y su Homenaje a los ballets rusos, según explicó ayer José Antonio Echenique, responsable de la programación de la Fundación Kursaal, que no incluye los tres grandes festivales de verano: Jazzaldia, Quincena Musical y Zinemaldia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La fundación cerrará 2003 con un superávit de 6.000 euros sobre un presupuesto de 1,8 millones de euros. Acabará el ejercicio con 43 conciertos programados, once más que en 2002, a los que habrán asistido 55.750 espectadores, frente a los 42.000 del pasado año. Y encarará 2004 con un presupuesto de 1,9 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_