_
_
_
_

El 95% de los andaluces vivirá a menos de 25 minutos de una autovía, según el Plan Más Cerca

Obras Públicas diseña el arreglo de 2.000 kilómetros de carreteras antes del 2010

La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, presentó ayer a la Comisión de Carreteras de Andalucía el contenido del Plan de Mejora de la Accesibilidad, Seguridad Vial y Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía (Más Cerca), cuyo objetivo es, con el horizonte temporal 2004-2010, que el 95% de la población andaluza se encuentre a menos de 25 minutos de una autovía. El plan supondrá una inversión de más de 2.000 millones de euros y permitirá la mejora de más de 2.000 kilómetros de carreteras en la comunidad.

Todas las carreteras de la red autonómica andaluza tendrán un nivel de servicios adecuados (A o B) en el año 2010 gracias al citado plan. No obstante, toda la red, según explicó Gutiérrez, presenta unos niveles de servicios adecuados y tan sólo el 12% son inadecuados, por lo que el plan también intervendrá en la mejora de la seguridad y conservación.

La inversión del plan superior a los 2.000 millones de euros servirá para mejorar 2.073 kilómetros de carreteras convencionales, que representan el 20% de la red autonómica, a través de 260 actuaciones. De ese importe, un tercio (630 millones) se destinará a la conservación, destacó la consejera, quien explicó que el citado plan permitirá que el 95% de la población pueda tener acceso en unos 25 minutos a una vía de gran capacidad.

El plan consiste en la ejecución de 88 variantes de población con una longitud de 351 kilómetros, la construcción de 1.150 kilómetros de carreteras, la realización de 48 actuaciones de seguridad vial (ensanche de arcenes y eliminación de curvas peligrosas, entre otras) y la ejecución de 22 actuaciones de aumento de capacidad, principalmente en los accesos a las áreas metropolitanas.

Las actuaciones en conservación permitirán la renovación del firme de 10.255 kilómetros de carretera de la red autonómica. Los objetivos del plan son mejorar la accesibilidad en el interior de la región, la seguridad vial, la organización y capacidad de la red viaria en las áreas metropolitanas, la accesibilidad en las zonas litorales y eliminar la conflictividad en tráficos en el medio urbano mediante la ejecución de variantes. La consejera explicó que para la elaboración de dicho plan se ha elaborado un diagnóstico del estado de las carreteras en función de su situación física y del entorno socioeconómico. También se tuvo en cuenta el nivel de tráfico, en concreto en vías con tránsito de más de 2.000 vehículos diarios, y el nivel de servicio y por ello el plan prevé incidir en las carreteras con peores servicios. Según el análisis de la red autonómica, actualmente el 79% de la población está a menos de cinco kilómetros de distancia de una carretera de gran capacidad y el 87% a menos de 10 kilómetros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_