_
_
_
_

El turismo se estanca en la capital granadina por segundo año consecutivo

La Alhambra, el monumento más frecuentado, pierde 160.000 visitantes en doce meses

Javier Arroyo

La obsesión de un hostelero o de los responsables de turismo es conseguir siempre más visitantes que el año anterior. Desde ese punto de vista, 2003 no va a ser bueno para la maquinaria turística de la capital granadina. Las previsiones, a pocos días de que termine el ejercicio, es que el número de turistas se sitúe en 1,8 millones, una cifra muy similar al de 2002. Así pues, el turismo se atasca en la capital granadina por segundo año consecutivo.

El tercer trimestre del año ha sido malo para el turismo en la ciudad. Los datos de ese periodo insisten en aparecer, con respecto al trimestre anterior, con un signo menos delante: 1,44% menos de ocupación hotelera y, lo que es más preocupante, un 15,88% menos de reservas hoteleras para los últimos meses del año. El segundo trimestre tampoco fue bueno y sólo la bondad de los primeros tres meses de 2003 puede contribuir a que las cifras no sean peores que las del año pasado, cuando las visitas turísticas ni siquiera supusieron un 1% más que en 2001. Pedro Álvarez, el responsable de Turismo en la Diputación Provincial, ratifica las previsiones y se consuela con el mal ajeno: "El año acabará con un descenso leve en el número de turistas, pero esa es una tendencia general"

Pero si los dos últimos años no han sido para tirar cohetes, "el 2004 no presenta perspectivas halagüeñas a la vista de lo que se ve en los mercados y ferias internacionales, sobre todo en lo que respecta a vacaciones de sol y playa", explica Álvarez. En Granada esperan que esa pérdida se compense a corto plazo con otro tipo de turismo: el turismo cultural, el rural y el de nieve. Y a la larga, con los mercados emergentes, como los países de la antigua Europa del Este.

La Alhambra también lleva dos años seguidos sin que remonte el número de visitantes y no todo se debe a la política restrictiva conservacionista del Patronato que lo rige. Mateo Revilla, director de la Alhambra, echa la culpa a varios factores, todos ellos relacionados con la coyuntura internacional, bélica y económica. Así las cosas, los 2,16 millones de personas que visitaron el monumento granadino en 2002 se quedarán en 2 este año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_