_
_
_
_
Reportaje:

Fuera del armario y sin 'burka'

250 lesbianas reivindican en Madrid que se acabe con su invisibilidad social y con la discriminación que sufren

"Fuera del armario y sin el burka del machismo". Así se veía una de las 250 asistentes a las jornadas lésbicas que comenzaron ayer en Madrid. "Que no volvamos a leer que las lesbianas somos invisibles", dijo la coordinadora de Políticas Lésbicas de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, Desiré Chacón. El encuentro se centra en la visibilidad, la lesbofobia, la salud y la maternidad. "Ha habido otros encuentros sobre lesbianismo, pero estas jornadas pueden llamarse realmente las primeras porque el protagonismo es nuestro", afirmó la presidenta de la Federación, Beatriz Gimeno. "Otras veces había una mesa de expertos, todos hombres, que nos decían cómo somos y qué queremos", recordó.

"Los gays tienen ya una cierta visibilidad. Pero nosotras no hacemos gracia"

La presidenta de la federación admitió que la visibilidad lésbica es "perturbadora". "Los gays han adquirido una cierta visibilidad. Pero nosotras no hacemos gracia. Nuestra discriminación es distinta, y es bueno saberlo, porque cada discriminación requiere una acción. Estamos hartas de oír hablar de que dos mujeres son 'más que amigas'. Necesitamos referentes positivos".

El lema del encuentro es toda una declaración: Quiero ser... lesbiana. "Es lo que queremos. Ser lesbianas y transmitir una imagen positiva, con alegría y sin pudor", dijo Chacón. "Las lesbianas anónimas ya damos la cara. Nos falta que lo haga alguna famosa, como hacen algunos gays en política o en los medios de comunicación". Como reacción a su intento de ser visibles ha llegado la lesbofobia, explicó Gimeno. Se trata de una vuelta de tuerca al machismo que incluye desde los estereotipos a los chistes ofensivos o el acoso en el trabajo. "Para la sociedad heterosexista, las lesbianas sólo éramos visibles en la pornografía", afirmó.

Las jornadas incluyen mesas sobre otros dos aspectos clave: salud y maternidad. "Las lesbianas van menos al ginecólogo. No hay profesionales preparados para tratarnos. Cuando te preguntan que si has tenido relaciones sexuales, piensan en la penetración. A ninguno se le ocurre que hay otras formas", añadió Gimeno.

También los aspectos psicológicos son importantes. "El hecho de ser lesbianas no hace que tengamos más problemas psicológicos. Pero la lesbofobia, la falta de modelos y la discriminación pueden causarlos", insistió la presidenta de la federación. "El empeño del PP en ignorar que las lesbianas no somos estériles y que somos madres es otro intento de hacernos invisibles", destacó.

Hubo numerosa presencia política en la inauguración. Por el PSOE acudieron la secretaria de Movimientos Sociales, Leire Pajín, el concejal madrileño Pedro Zerolo (ex presidente de la Federación) y la diputada regional Matilde Fernández. "Según la Constitución que celebramos hoy, todos somos iguales, pero en el día a día esto no es así. Hay quien se empeña en hacernos invisibles", dijo Pajín.

"La Constitución es de todos, también de gays y lesbianas, y de ninguna manera pueden usarla contra nosotros", dijo Zerolo. El concejal destacó el papel del feminismo y, sobre todo, el de las lesbianas feministas en la lucha por los derechos civiles. "Si los gays hemos luchado contra lo malo de la sociedad, las lesbianas han luchado contra lo peor", dijo.

Por IU acudieron la concejal de Madrid Inés Sabanés y la diputada regional Caridad García. Sabanés afirmó que esperaba poder casar a Zerolo con su novio y a Gimeno con la suya, como prometió cuando les acompañó a solicitar la licencia de matrimonio al Registro Civil (una iniciativa que el juez rechazó y está pendiente de recurso).

El PP también estuvo presente, pero por alusiones. Varios oradores recordaron que los jueces autorizaron la concentración de homosexuales de ayer ante el monumento a la Constitución después de que el delegado del Gobierno, Francisco Javier Ansuátegui, la hubiera prohibido. "Hace un par de días tuvimos que aguantar con generosidad democrática que Ansuátegui nos hablara de la Constitución con la sentencia que decía que había actuado anticonstitucionalmente ya en el bolsillo", dijo Sabanés. También hubo menciones al ministro Eduardo Zaplana. "Veo aquí una enorme proporción de 'perfiles delincuenciales", afirmó con ironía Gimeno, usando la expresión con que Zaplana se refirió a Dolores Vázquez y su lesbianismo, asociándolo con la muerte de Rocío Wanninkhof.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_