_
_
_
_
Reportaje:

Emilio Aragón y su nueva familia

El 'showman' comienza la grabación de 'Casi perfectos', la comedia de situación que Antena 3 estrenará a partir de enero

"Ya hemos parido", resopla Emilio Aragón en un alto del rodaje de Casi perfectos, la comedia de situación que empezó a grabar el pasado viernes en Madrid. "Entramos en el campo de juego con muchísimo respeto", confiesa el showman acerca de su regreso al horario de máxima audiencia de Antena 3, que la cadena privada fija para el próximo mes de enero. En segunda línea de fuego desde la despedida precipitada de Javier ya no vive solo en Tele 5 -que, casualmente, recupera la serie para los fines de semana-, Aragón se reencontró hace unos meses con el público en directo: su papel como maestro de ceremonias de El club de la comedia (Canal +) "es de las mejores propuestas que me han hecho". En Casi perfectos tampoco "hay risas de lata", porque la sit-com sigue el proceso de producción de 7 vidas, otro de los éxitos de Globomedia, compañía de la que es socio el humorista.

'Manolito Gafotas' y la serie de Globomedia, apuestas de la cadena privada para el próximo año

Con una emisión real de 45 minutos, cada episodio se ensaya de lunes a jueves. La docena de guionistas que trabaja en las tramas se reúne con los actores (10 en este caso) y tras las sucesivas lecturas se van reescribiendo los diálogos. Hasta 13 revisiones sufrió el texto original del episodio grabado el viernes. No hay constancia de cómo sentó esa circunstancia a alguien tan supersticioso como Aragón.

El público (120 personas) ocupa a primera hora del viernes las gradas frente al decorado, que anteayer a las 9.00 todavía olía a pintura. Alineados se suceden los siete sets donde se desarrolla la acción: dos cocinas, salón, dormitorio, garaje... Un miembro del equipo intenta mantener despierta a la concurrencia antes de presentar a los actores. Entra en escena Andrés Costa (Emilio Aragón), director gerente de Galaxy Cars, concesionario especializado en la compraventa de coches usados. Vuelve de una fiesta junto a su esposa, Elena (Yolanda Arestegui), restauradora de arte. En casa no está la canguro encargada de cuidar de las pequeñas Blanca y María Lei, esta última una niña china adoptada, sino la protectora madre y metomentodo suegra, respectivamente, Gloria (Ana María Barbany), a quien acompaña el sarcástico Rafael (Pep Cortés). A partir de aquí empiezan a sucederse los problemas "pequeños" y "cercanos" de la "típica familia de adosado", explica Juan Carlos Cueto, uno de los creadores de Casi perfectos y director del primer capítulo. Conflictos cotidianos tratados en clave de "comedia pura", añade Cueto. Al reparto se van incorporando el hermano xenófobo, machista, patoso y "políticamente incorrecto", Manuel (Fernando Albizu), y el rasta Popi (Aitor Legardón), la prima cañón y superficial, Mónica (Cristina Peña), y el amigo de la infancia, que además se quedó en ella, Iván Montenegro (Alexis Valdés), "casi como un hijo adoptado", describe el actor cubano.

"Con humor inteligente, intentamos que el público se vea reflejado, como en otras series de Globomedia", argumenta el protagonista de Médico de familia, "conciliando cantidad [de espectadores] con calidad", dos variables de difícil combinación. Y es que Aragón todavía tiene clavada la espina de El grupo, que no consiguió enganchar a la audiencia de Tele 5 a pesar de las buenas críticas. Casi perfectos "pretende sentar delante de la tele a toda la familia", resume Aragón. Algo con lo que cuentan los responsables de Antena 3: "Estamos seguros de que va a ser un gran trabajo", defiende Javier Bardají, director de contenidos de la cadena, que presenta esta sit-com como una de sus apuestas para la próxima temporada, junto al estreno de Manolito Gafotas, la serie que Antonio Mercero (Farmacia de guardia) dirige sobre el personaje creado por Elvira Lindo, y las nuevas entregas de Aquí no hay quien viva, comedia producida por José Luis Moreno que ya ha superado la barrera de los siete millones de espectadores.

Inicialmente, Antena 3 y Globomedia han firmado por 13 capítulos, a 270.000 euros cada uno. El futuro de la familia Costa se decidirá a golpe de mando a distancia. "Es el parto que nos queda", vuelve a resoplar Aragón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_