_
_
_
_

El PP llega a la alcaldía de San Fulgencio con dos tránsfugas

Los populares se alían también con un edil del partido de extrema derecha España 2000

El Partido Popular se hizo ayer con la alcaldía de San Fulgencio (La Vega Baja) gracias al voto de dos tránsfugas. La edil socialista, Luisa Alberola, y el concejal del partido independiente Agrupación Popular, José Ángel Martínez, respaldaron la moción de censura que hace diez días presentó el PP. Un edil de España 2000, Fernando Gadea, se suma también al nuevo gobierno que estará formado por seis concejales frente a los cinco que integran la oposición. La sesión estuvo precedida de un clima de expectación y una amplia representación del altos cargos del PP.

Cientos de vecinos abarrotaron los pasillos del Consistorio y el salón de plenos se colapsó minutos antes del inicio de la sesión. La votación fue favorable a la moción que presentó el PP y permitió a su candidata, Josefina Mora, hacerse con la alcaldía, a pesar de tener una minoría de tres concejales en su grupo. El apoyo de dos tránsfugas del anterior equipo de gobierno fue decisivo para inclinar la balanza a su favor, así como el respaldo de Fernando Gadea, ex militante del partido de extrema derecha Democracia Nacional, concurrió a los últimos comicios bajo las siglas de Progreso y Orden, y ahora se alinea en España 2000.

En San Fulgencio siempre ha imperado un escenario de minorías políticas donde todos los partidos se han visto obligados a pactar. En la anterior legislatura, Trinidad Martínez ostentó la alcaldía por el PSPV, pero en las elecciones del 25 de mayo, sus dos apoyos (unos partidos independientes) no obtuvieron el acta de concejales.

El PP había vivido en las semanas previas a los comicios una escisión motivada por la imposición de Josefina Mora como candidata en contra de las disposiciones de la ejecutiva local, y de esta división nació la Agrupación Popular de San Fulgencio, encabezada por Mariano Martí, ex alcalde del PP entre 1995 y 1999 y aspirante a liderar el partido de cara a las elecciones. Agrupación Popular (AP) logró tres concejales, los mismos que el PP y uno menos que los socialistas. Ambos partidos (AP y PSPV) sellaron una alianza basada en la alternancia en la alcaldía. Mariano Martí cogió el bastón de mando en junio para cederle un año más tarde el sillón a su socia del PSPV, Trinidad Martínez. El relevo no ha podido producirse porque cinco meses después de que se constituyera la corporación, el PP les ha arrebatado el gobierno mediante un acuerdo con un tránsfuga de cada uno de los grupos que alumbraron el bipartito. Ninguno de ellos quiso ayer dar explicaciones sobre su actuación y emplazaron a la próxima semana para esclarecer los entresijos de esta moción de censura, aunque sí anticiparon que el descontento estriba en "la nula gestión municipal y en la toma de decisiones contrarias a los intereses generales del municipio, dando primacía a los promotores urbanísticos", comentaron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_