_
_
_
_

Estreno polémico en el Sáhara

El Primer Festival Internacional de Cine del Sáhara comenzó la noche del jueves con polémica. En el campamento de refugiados de Smara, en el suroeste de Argelia, donde se está celebrando hasta el domingo 23, la película estrella de la primera hornada, Al otro lado de la cama, fue acogida con polémica. Apenas se llevaban veinte minutos de metraje cuando ciertas escenas subidas de tono molestaron a un reducido sector del público que las consideró ofensivas. La enorme pantalla donde se exponía, de 10x5 metros levantada al aire libre bajo la majestuosa noche estrellada del desierto, fue oscurecida por un descontento refugiado saharaui que interpuso un cartón delante del equipo de proyección. Para evitar males mayores, la dirección del festival decidió cortar por lo sano la película y posponer la proyección completa para hoy, sábado, en un recinto cerrado donde no puedan acceder menores de edad. Alberto Sanjuán y María Estévez, dos de sus protagonistas, que habían expresado momentos antes durante la presentación su deseo de que la película se viera con ojos inocentes, entendieron perfectamente las medidas a considerar respetables las tradiciones religiosas y morales de un pueblo del exilio que por primera vez veía películas de esas características en gran formato. Ambos se entrevistaron ayer, viernes, con Marian Salek, ministra de Cultura de la RAS (República Árabe Saharaui Democrática), que les aseguró su asistencia a la reposición de hoy. Javier Corcuera, Julio Medem, Imanol Uribe, Achero Mañas, Candela Peña, Silvia Munt, Pilar Ordóñez, María Miró, Leila Marul o David Couso (hermano del fallecido José Couso) son algunos de los personajes de cine que estos días se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis como estrellas de un festival solidario en el que se proyectan los recientes trabajos de cada uno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_